Cientos de personas despiden a Chesús Bernal, fundador de Chunta Aragonesista

Bernal ha fallecido este viernes a los 59 años de edad como consecuencia de un cáncer. Centenares de personas le han despedido este viernes en la capilla ardiente, en el Salón San Jorge del Palacio de La Aljafería, mostrando así su cariño una de las figuras políticas mas relevantes de las últimas décadas.

Chesús
Chesús Bernal en una imagen de archivo de CHA.

Nacido en 1960 en el municipio de Valtorres, de la comarca de Comunidad de Calatayud, Chesús Bernal era doctor en Filología Románica, fue profesor de la Universidad de Zaragoza y autor de distintas publicaciones especializadas sobre cuestiones literarias, filológicas, lingüísticas y socioculturales. Estaba casado con la periodista y también profesora de la Universidad de Zaragoza Elena Bandrés y era padre de tres hijos: Guillén (21 años), Iguázel (19) y Chaime (16).

Fundador de Chunta Aragonesista, fue su secretario general desde su fundación en 1986 hasta 1998 y ocupó distintos cargos en este partido, como secretario de Política Institucional y vicesecretario general. Bernal también fue diputado en las Cortes de Aragón y portavoz de su grupo parlamentario entre las IV y VII legislaturas (1995-2011). Desde enero de 2018 era director de los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.

Centenares de personas le han despedido este viernes en la capilla ardiente, instalada en el Salón San Jorge del Palacio de La Aljafería.

El presidente de CHA, José Luis Soro, ha recordado su "amigo del alma", de quien, ha afirmado, aprendió todo sobre el aragonesismo y la "política buena". "Mi guía y mi ejemplo. Mi modelo. Te querré con todo mi corazón y te recordaré siempre. Gracias infinitas por tanto, hermano y maestro", ha lamentado en su cuenta de Twitter por la pérdida de Bernal.

Por su parte, José Ignacio López Susín, Director de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, ha dicho: “Aragón era su gran pasión. Creía en este país, en su historia y en su gente, y le dedicó su vida de todas las maneras que podía y que consideraba eficaz, desde la cultura y la política”.

Chesús Bernal también ha sido recordado durante el pleno de las Cortes de Aragón de este viernes en el Palacio de la Aljafería por las y los parlamentarios. La presidenta de las Cortes, Violeta Barba, ha trasladado las condolencias de la institución a su familia, amigos y a CHA.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que "por encima de las diferencias políticas existe un sustrato común en defensa del interés común, con la circunstancia añadida de que compartíamos las convicciones aragonesistas y de izquierdas".

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha hecho hincapié en "su fortaleza y su integridad personal y política", así como la importancia que tuvo en la fundación de CHA, que permitió "revitalizar la democracia" ante "el incipiente bipartidismo".

En lengua aragonesa, el secretario general de Podemos, Nacho Escartín, ha hecho notar que Chesús Bernal era "buena persona, defensor del parlamentarismo y líder aragonesista", enviando "un abrazo solidario a su familia y a la familia de CHA". Ha dicho que continúa "la lucha por un Aragón libre, solidario y socialista".

El coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha lamentado que "hemos perdido una de las figuras más relevantes del aragonesismo político y una buenísima persona, que hacía grande la política", trasladando "todo el calor" a Chunta y su familia.

Para el diputado del PP Antonio Suárez, Bernal fue "un grandísimo adversario y un gran compañero y amigo, uno de los mejores parlamentarios que ha habido", resaltando que "sabía defender de una forma muy didáctica sus planteamientos y tenía una gran honestidad". Era una persona "respetable" y "un gran parlamentario, ha agregado.

El portavoz del PSOE, Javier Sada, ha puesto de relieve su "brillantez y talla política como parlamentario", recordando que ambos fueron "vecinos de escaños y de pueblos". Sada ha manifestado que Bernal defendía siempre sus posiciones "con ahínco" y después "tendía la mano para negociar", al tiempo que destacaba por su "optimismo, del que siempre hacía gala en su vida política y personal".

El presidente del PAR, Arturo Aliaga, ha subrayado que Bernal fue "un aragonesista convencido, generoso, y un servidor público", añadiendo que "las personas se nos van de la noche al día y lo vamos a echar de menos".

La portavoz de Cs, Susana Gaspar, ha indicado que "hoy es un día triste para Aragón" ya que "ha fallecido un magnífico orador y negociador, una persona que llevaba Aragón en su corazón, que fue afable y siempre tenía una sonrisa". Ha resaltado su "alta" valía intelectual y ha invitado a "no olvidar el ejemplo que Chesús nos dejó".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies