Un total de ocho personas participaron el pasado lunes en el taller organizado por Fademur Aragón para el alumnado del Taller de Empleo Alere IV de la comarca d’a Cinca Meya -del Cinca Medio en castalleno- que se está formando para obtener el Certificado de Profesionalidad en 'Atención Socio-sanitaria a Personas en el Domicilio'.
El temario ha desarrollado los aspectos básicos necesarios para emprender. Las dificultades con las que se encuentran las mujeres del medio rural para incorporarse al mercado de trabajo, los nuevos huecos de empleo y emprendimiento rural, así como las fórmulas jurídicas basadas en la economía social, han sido algunas de las materias abordadas en la actividad.
Además, las participantes han podido conocer de primera mano ejemplos y casos de éxito de cooperativas rurales de servicios de proximidad que están funcionando en otros territorios gracias al apoyo de Fademur.
Con estos talleres se pretende mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres rurales aragonesas e impulsar la creación de iniciativas basadas en los servicios de proximidad y el emprendimiento social a través del cooperativismo y la economía social. “Se trata, en definitiva, de que las mujeres puedan crear su propia empresa cubriendo nuevos huecos de empleo que satisfagan las necesidades de la población rural”, detallan.
Esta actividad se enmarca dentro del programa "Servicios de proximidad. El emprendimiento rural social como motor de transformación. Un itinerario de inserción para el medio rural a través de la técnica del Growth Hacking", financiado por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales de la Diputación General de Aragón con cargo a la asignación tributaria del IRPF, que Fademur Aragón está desarrollando a lo largo de 2022.