Éxito del paro en TSA Aragón

Para el comité de empresa, “el actual modelo de contratación de CARTV se encuentra pervertido y agotado aunque sus responsables prefieran evitar enfrentarse a ello”. “Aragón merece una Radio y una Televisión públicas de calidad que miren por el interés de los propios aragoneses y no de empresas privadas que sólo buscan el propio”, añaden.

Comité de empresa TSA Aragón.Foto: Aragón TV-Comité TSA

El paro efectuado el pasado día 5 de junio en la Radio y Televisión Aragonesas por parte de los y las trabajadoras de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) Aragón, empresa encargada de su mantenimiento y operación, han resultado “otra vez un éxito” gracias al apoyo mayoritario de la plantilla con una media de porcentaje de seguimiento del 80% de las y los trabajadores en turno y no afectados por los servicios mínimos impuestos por la DGA.

Cabe señalar que estas huelgas son una continuación de las realizadas esta pasada Semana Santa y los días 4, 6 y 11 de mayo.

“Tenemos que lamentar una vez más que CARTV haya mantenido exactamente igual que un día normal los servicios informativos, sin alterar su duración incluyendo en estos a sus secciones de Deporte y El Tiempo, pese a que estas secciones están claramente separadas del bloque propiamente informativo por un patrocinio publicitario y en su copyright de salida no aparece la leyenda de servicios informativos”, aseguran desde el comité de empresa.

Insisten en recordar a esta institución pública la Ley 7/2010 de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual que en su artículo 16.1 especifica que: “Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a que sus programas sean patrocinados, excepto los programas de contenido informativo de actualidad”.

Ni tampoco el RD 1624/2011 de 14 de noviembre que aprueba el desarrollo de la anterior ley y que en su artículo 13, “Programas en los que no se admite el patrocinio” incluye que: “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.1 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, no se admitirá el patrocinio en los programas de contenido informativo de actualidad. Se entiende por programa informativo de actualidad el equivalente a un telediario o un boletín de noticias, incluidos los programas de investigación o reportajes sobre las noticias políticas o económicas de actualidad”.

Recuerdan asimismo que en las propias órdenes de servicios mínimos que publica en el BOA, la Consejería de Presidencia de la DGA indica que: “Se consideran servicios esenciales los siguientes: a) La producción y emisión en Aragón Televisión, Aragón Radio y en medios interactivos de los programas informativos, en sentido estricto en cuanto a su contenido limitándose, en general, a la inclusión de noticias o informaciones que sean de actualidad y tengan la inmediatez necesaria para garantizar el cumplimiento del derecho a la información de la comunidad”.

“Queda claro con estas definiciones qué es un servicio informativo y qué no lo es”, subrayan desde el comité de empresa.

También denuncian la “manipulación ejercida por CARTV”, al emitir un programa ‘enlatado’ de Aragón en Abierto con rótulos de 'directo', “siendo un programa grabado, engañando de esta manera a los espectadores y minimizando la huelga de los trabajadores”.

“CARTV –continúan-, una institución pública, parece actuar completamente al margen del control al que debería estar sometida por parte, tanto del Gobierno de Aragón, como del Consejo de Administración de la propia CARTV, amparándose en una situación de temporalidad, pero que no le impide tomar decisiones más que discutibles que afectan a trabajadores con sueldos indignos y en una situación absoluta de temporalidad, precarizados por un pervertido sistema de subcontratación que no debería existir en una Televisión Pública”.

A su juicio, “la Radio y la Televisión públicas de Aragón no deben funcionar bajo un régimen de explotación llevado a cabo por empresas que sólo miran por su insaciable afán de lucro, pasando por encima de la legislación laboral y exprimiendo hasta el límite a sus empleados”.

Para el comité de empresa de TSA Aragón, “el actual modelo de contratación de CARTV se encuentra pervertido y agotado aunque sus responsables prefieran evitar enfrentarse a ello”. “Aragón merece una Radio y una Televisión públicas de calidad que miren por el interés de los propios aragoneses y no de empresas privadas que sólo buscan el propio”, añaden.

“Ante la indiferencia de TSA sobre las reclamaciones y movilizaciones de su plantilla, principalmente por la lentitud del sistema sancionador en base a las múltiples denuncias interpuestas contra ella y a que no ha sido multada por CARTV, pese a las alteraciones de programación que ha causado esta situación de conflicto, nos vemos obligados a continuar con las movilizaciones que tienen por objeto la mejora de las condiciones laborales y que iremos comunicando próximamente”, sentencian.

Y concluyen recordando que el objeto de estas huelgas es la mejora del Convenio Colectivo; el reconocimiento de la antigüedad en la empresa; la compensación de fines de semana y festivos; la mejora de la coordinación en materia de prevención de riesgos laborales; y el establecimiento de medidas de apoyo a la conciliación familiar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies