Exeya, Cuarte y Utebo salen del confinamiento perimetral

Además, los municipios de "la provincia de Uesca" podrán ampliar el horario de la actividad no esencial hasta las 20.00 horas también en fin de semana. El resto de municipios mantienen las restricciones actuales y siguen los confinamientos de Aragón, las "tres provincias" y Zaragoza, Teruel, Calatayud y Alcanyiz, así como el toque de queda. La incidencia acumulada semanal se sitúa en 251 casos por cada 100.000 habitantes. "Seguimos en un nivel 3 de alerta agravado y con una presión sanitaria alta, pero la curva es descendente", ha dicho Repollés.

confinamiento
Repollés y Falo durante la comparecencia de este martes. Foto: AraInfo

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, han comparecido este martes en rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y las nuevas medidas que van a entrar en vigor en Aragón.

Según ha precisado Repollés, la incidencia acumulada semanal en Aragón se sitúa actualmente en 251 casos por cada 100.000 habitantes, aunque es el dato más bajo de todo 2021, está en el umbral de riesgo "extremo" que marca el Ministerio de Sanidad. La incidencia a 14 días se sitúa en los 581 casos. Este martes, 9 de febrero, la tasa de positividad ha bajado del 10% (un 9%) por primera vez desde el 27 de diciembre del pasado año. La OMS marca el 5% para tener la pandemia controlada. "Seguimos en un nivel 3 de alerta agravado y con una presión sanitaria alta -un 42% de ocupación en camas UCI-, pero la curva es descendente", ha dicho la consejera.

En este sentido, Repollés ha comunicado que el Gobierno de Aragón ha decidido levantar el confinamiento perimetral de los municipios de Exeya, Cuarte de Huerva y Utebo, "tras un descenso en la tasa de incidencia que les sitúa por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días".

Los tres municipios en los que se levanta el confinamiento perimetral desde este miércoles a las 00.00 tienen una incidencia semanal acumulada de 203 casos en Utebo, 120 en Cuarte de Huerva y 71 en Exeya, y la incidencia a acumulada a 14 días es de 401 en Utebo, 339 en Exeya y 308 en Cuarte. Por su parte, en Zaragoza capital la incidencia acumulada a 7 días está en torno a los 250 casos, pero la incidencia a 14 días está todavía por encima de los 500.

Asimismo, la DGA emitirá una orden por la que los municipios de "la provincia de Uesca" podrán ampliar el horario de la actividad no esencial hasta las 20.00 horas también los viernes, sábado, domingos y festivos. Según ha apuntado Repollés, en "la provincia de Uesca se alcanzó la máxima incidencia diaria en 7 días de 253 casos por 100.000 habitantes el 20 de enero, tras lo cual se ha producido un descenso casi continuo de la incidencia del virus, con 119 casos por 100.000 habitantes en la actualidad. Esta tasa le hace descender en la escala de evaluación del riesgo, pasando a nivel alto, en lugar de muy alto".

El resto de municipios de Aragón -excepto Teruel, Calatayud y Alcanyiz- mantendrán las restricciones actuales, hasta el 5 de marzo: horario de la actividad no esencial a las 18.00 en fin de semana -a excepción de las actividades culturales y deportivas-; y de lunes a jueves los horarios hasta las 20.00 horas. 

En Teruel ciudad, Calatayud y Alcanyiz se mantiene, hasta el 5 de marzo, el endurecimiento de las medidas decretadas el pasado 26 de enero: cierre de la actividad esencial a las 18.00 horas de lunes a domingo -incluida cultura y espectáculos-, cierre de interiores en hostelería y aforo del 50% en terrazas -pero se mantiene el servicio de comida para llevar-, y cierre de gimnasios y centros deportivos.

El resto de los confinamientos perimetrales, el de Aragón, las "tres provincias" y los municipales de Zaragoza, Teruel, Calatayud y Alcanyiz, seguirán vigentes, salvo orden que dicte lo contrario, hasta el 5 de marzo cuando se volverán a revisar. También se mantienen en todo Aragón el toque de queda desde las 22.00 hasta las 6.00 horas y las reuniones de no convivientes siguen limitadas a cuatro personas. Por último, desde la DGA se pide "mantener las medidas de prevención y control generales en todo Aragón".

"La vacunación avanza a buen ritmo"

Falo por su parte ha asegurado que la vacunación en Aragón "avanza a buen ritmo". El director de Salud Pública ha recordado que esta semana se prevé vacunar a 16.700 personas y ha anunciado el inicio, la próxima semana, de la aplicación de las vacunas a las personas mayores de 80 años y al personal sanitario "no de primera línea". También ha destacado que la consejería de Sanidad se está preparando para cuando cuenten con las dosis suficientes para realizar una "vacunación masiva" de la población aragonesa.

Según el informe de actividad de vacunación del Ministerio español de Sanidad, hasta este lunes, Aragón ha administrado 74.650 dosis de la vacuna, un 105% de las recibidas (71.075). Este porcentaje se debe a que de cada vial distribuido por las farmacéuticas en lugar de cinco dosis, como anunciaron en un primer momento, se están sacando seis. Cada dosis es de 0,3 ml. En total en Aragón son 24.380 personas las que han recibido la pauta completa, es decir, las dos dosis necesarias.

Sobre la presión en los hospitales, Falo ha informado que ​actualmente permanecen ingresadas 758 pacientes, 31 más que este lunes. 92 de ellos están en las UCI, que marca un 42% de ocupación en camas. No obstante, ha afirmado que "se está estabilizando".

En cuanto a las distintas cepas de coronavirus en Aragón, Falo ha asegurado que se "está vigilante" y que también se está controlando la efectividad de las diferentes vacunas ante las diversas variantes. El director de Salud Pública ha subrayado que la incidencia de la cepa británica es todavía muy limitada en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies