El proyecto Wall Dialogue Resistance, cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Europa Creativa llega a las instalaciones de Etopia Centro de Arte y Tecnología en Zaragoza desde este jueves y hasta el domingo 11 de septiembre.
El proyecto está liderado por el Teatro di Sardegna como socio principal y con la dirección artística de Il Cantiere - Sara Marasso y Stefano Risso, y tiene como objetivo experimentar de una forma diferente el espacio público a través de la participación directa e indirecta del público en el proceso creativo, describiendo un paisaje y una comunidad a través de una narrativa interdisciplinar contemporánea.
El proyecto se centra en la eco-sostenibilidad y el impacto humano. La ciudad de Zaragoza y la localidad de Noviercas serán las sedes del Estado español en este proyecto europeo que también se desarrollará en Italia, Francia y Portugal.
Durante las próximas jornadas habrá talleres, encuentros y una performance el domingo con la que se cerrarán este encuentro internacional que ya ha pasado por otras ciudades europeas.
Cinco lugares de Europa
El proyecto se desarrolla a través de cinco residencias artísticas acogidas por las entidades socias y realizadas a través de un único viaje que las une a todas, que tiene lugar del 21 de agosto al 1 de octubre de 2022. Pares Sueltos, junto al Colectivo Noray, son las socias artísticas que acogerán en Etopia los talleres y performance previstos en Zaragoza.
La historia del proyecto se remonta al periodo prepandémico de 2019, cuando Sara Marasso y Stefano Risso comenzaron a investigar el concepto de ‘muro’ durante una residencia en Faro - Portugal, promovida por Rede MORE /Devir Capa Centro Artes Performativas do Algarve. Luego el proyecto, tras la el COVID-19, volvió a la vida gracias a las numerosas residencias en: Teatri di Vita en Bolonia - Italia (2020), Margine Operativo en Roma - Italia (2020), Autunno Danza Festival en Cagliari (2021), y Centro Artistico Il Grattacielo en Livorno - Italia (2021).
Proyecto en torno al muro
“El muro nos relaciona con los conceptos y cuestiones en torno al equilibrio, la libertad y los límites, ofreciendo una experiencia práctica sobre cómo la verticalidad puede dialogar con el plano horizontal, y cómo el individuo se sitúa en un espacio donde todos están conectados”, explican desde la organización.
Además, subtrayan que “el muro, con sus cualidades, se convierte en la herramienta para explorar la resonancia, el límite y la calidad de la resistencia en términos de movimiento y sonido/ritmo reconociendo el papel fundamental del cuerpo”.
De esta manera, Wall Dialogue Resistance quiere estimular el diálogo y la interacción de la ciudadanía europea con un enfoque participativo y en las artes performativas, para aplicar el proceso creativo en la superación de lo que pueda llegar, y difundir un formato metodológico de creación para hacer la cultura más inclusiva.
Chocolate inglés y una película
Todo esto se traduce en un programa de actividades como talleres, laboratorios de pensamiento o juegos tradicionales como el chocolate inglés. El proyecto se cerrará con un periodo de reelaboración y postproducción de los contenidos multimedia y textuales producidos durante estos días, que incluirá una película, un podcast, un storytelling gráfico y una performance.
Colaboran en el proyecto: Teatro di Sardegna (Cagliari - Italia], Il Cantiere (Turín - Italia), Noau (Cuneo - Italia], Les Têtes de l'Art, (Marsella - Francia), Colectivo Noray (Zaragoza - España), Asociación Hacendera, (Noviercas - España), Balleteatro (Oporto - Portugal) y a él se unen dos socios: Pares Sueltos (Zaragoza - España) y Spazio Danza (Cagliari – Italia).
Los artistas que participarán son: Stefano Odoardi, Nicolás Lange, Miriam Tello, Simone Sims Longo, Wrong Time Collective - Julie Yousef y Cyril Limousin, Carlos Silva y Rossana Fonseca.