Tras el anuncio de que Teresa Forcades sería la primera de las cuatro pasajeras del Estado español en unirse a la acción de la flotilla, esta semana se han presentado dos nuevos nombres: Estefanía Torres, europarlamentaria de Podemos, y Ana Miranda, militante del BNG, vicepresidenta de la Alianza Libre Europea y que también será europarlamentaria la segunda parte de la legislatura en sustitución de Josu Juaristi en la coalición Os Pueblos Deciden.
El martes Ana Miranda ofreció una rueda de prensa en Compostela informando sobre su decisión de unirse a la condena del bloqueo israelí a través de la acción de denuncia política de la flotilla. Se une a una acción que no solo acusa a Israel de vulnerar la legalidad internacional, sino que pone el foco en la complicidad de la comunidad política internacional en la ocupación y el bloqueo de Palestina.
El miércoles fue Estefanía Torres la que se "embarcó" en la flotilla haciendo suyas y de su grupo político las denuncias del bloqueo criminal que condena a más de 1,8 millones de personas a vivir bajo unas condiciones infrahumanas en la franja de Gaza.
Ambas partirán próximamente para embarcar en los al menos tres barcos que antes de fin de mes arribarán a las costas de Gaza. Tanto Ana como Estefanía han solicitado que en caso de sufrir amenazas o asaltos navegando en aguas internacionales, que tanto el gobierno español como las instituciones de la Unión Europea "tomen cartas en el asunto intercediendo por la libre navegación de su ciudadanía por aguas del Mediterráneo y condenando que Israel se apropie de nuestro mar de la misma forma que se intenta apropiar de Palestina".
El buque pesquero Marianne ha llegado este viernes a la ciudad de Messina, en Sicilia. Messina será la última parada antes de que la nave se una a la Flotilla de la Libertad en el mar Mediterráneo en el esfuerzo conjunto para navegar a Gaza.
Entre la tripulación de la Flotilla de la Libertad se encuentran también el periodista sueco Kajsa Ekis-Ekman y el estudioso canadiense Robert "Bob" Lovelace, un histórico activista de los movimientos por los derechos de los pueblos indígenas.
A través de la página web Freedomflotilla.org se podrá seguir el viaje de los buques hasta Gaza.
Reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores español solicitando protección para la Flotilla
Según informaba la web Rumboagaza.org el lunes 15 de junio representantes de la Flotilla mantuvieron una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español para pedir al gobierno el reconocimiento del derecho a la libre navegación por las aguas internacionales del Mediterráneo hasta la llegada a las aguas territoriales palestinas de la Franja de Gaza.
Además pidieron que se garantice la integridad de los pasajeros y las pasajeras ante la posibilidad más que temida de que la armada israelí vuelva a atacar barcos civiles en aguas internacionales, como en hasta cinco ocasiones anteriores ha hecho. "Y por supuesto evitar hechos como el perpetrado en 2010 contra el buque Mavi Marmara, en el cual también navegaban tres ciudadanos y ciudadanas del Estado español", subrayan.
Álvaro Vermoet (Jefe de Servicios de la Subdirección General de Oriente Próximo) es el interlocutor del Ministerio español que se ha reunido con Manuel Espinar (coordinador de Rumbo a Gaza) y Santiago González (coordinador del área legal de Rumbo a Gaza).
Además de las anteriores solicitudes también se ha recordado que hay querellas y denuncias pendientes por anteriores ataques a barcos civiles donde había ciudadanos y ciudadanas del Estado español de las cuales "no hemos recibido noticia alguna, a pesar de que se han interpuesto querellas en la Audiencia Nacional, puesto denuncias en la comisaría de policía del Congreso (el diputado Ricardo Sixto fue asaltado y sus pertenencia robadas en 2012) y ninguna de las respuestas parlamentarias al gobierno desde el caso del Mavi Marmara hasta el día de hoy han sido respondidas mostrando que se está trabajando pidiendo responsabilidades al gobierno israelí".
Desde Rumbo a Gaza esperan estos días la respuesta del gobierno español, a quien "solo solicitamos que muestre con hechos su respeto al derecho internacional y proteja a su ciudadanía en caso de ser asaltada en aguas internacionales violentamente". En este sentido, reiteran que las acciones de la Flotilla son acciones pacíficas de denuncia de un bloqueo ilegal sobre casi dos millones de seres humanos.