El antiguo recinto civil del cementerio municipal se convertirá a partir del martes 23 de agosto en el lugar de memoria más caracterizado de la ciudad. La inauguración del “Memorial para los fusilados en Uesca entre 1936 y 1945”, le otorgará a este espacio una identidad histórica y un marcado carácter reivindicativo.
La propuesta memorialista auspiciada por el Colectivo Ciudadano de Huesca y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, ha sido ideada por el artista Óscar Lamora y en su ejecución ha intervenido el escultor Eduardo Cajal. El proyecto de obra ha corrido a cargo del arquitecto Rafael Zalba. La financiación se ha materializado con la venta de bonos de ayuda que han permitido la adquisición y manipulación de los elementos estéticos, las dos planchas metálicas en las que han sido grabados todos los nombres.
Quince mujeres y quinientos treinta y tres hombres figuran en el listado elaborado por el periodista e investigador Víctor Pardo Lancina y el historiador Raúl Mateo Otal. Quinientas cuarenta y ocho personas asesinadas extrajudicialmente unas o como consecuencia de inicuos procesos judiciales militares sustanciados con sentencias de muerte, otras. También se han incluido varios nombres de “desaparecidos”, personas detenidas e ingresadas en las cárceles de Uesca de forma oficial y documentada, pero cuyo rastro se pierde a partir de ese momento. Hombres y mujeres de toda la provincia y aun de otros muchos lugares que encontraron la muerte en Uesca frente a las balas o la acción de los sublevados el 18 de julio de 1936.
El Memorial, un corte vertical en la pared del lado oeste del cementerio, se ha construido en el muro donde se fusiló a la mayor parte de las víctimas de la Guerra Civil y la posguerra. El hecho de su inauguración el 23 de agosto obedece a la conmemoración en esa fecha de los ochenta años del fusilamiento de noventa y cinco personas que habían sido detenidas en los primeros días tras la sublevación militar.
El acto de inauguración, abierto a toda la ciudadanía interesada, dará comienzo a las 12:00 horas de este martes. Muchos familiares de las víctimas han anunciado su presencia en el mismo. Se desarrollará en torno a intervenciones de parientes de represaliados y organizadores, con el concurso de dos jóvenes instrumentistas, las hermanas Carmen y Ana Mainer.