
Huesca (13 de abril de 2012).- El Festival de Cine de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello inaugurará la campaña de los festivales del Alto Aragón; así lo ha indicado esta mañana la diputada provincial de Cultura, Elisa Sanjuán, en la presentación del que ha calificado como “un referente estatal en el ámbito del audiovisual etnográfico”.
Espiello celebra su décimo aniversario, en la que es su primera edición como festival internacional; puesto que hasta ahora tenía la denominación de muestra.
Con un programa de calidad, dirigido a todo tipo de público, “Espiello, X Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe” se ha convertido en “una seña de identidad de Sobrarbe”, tal y como ha señalado el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo. “El festival goza de una gran acogida y de buenas referencias en universidades europeas, en las que se cursa Antropología Visual, en los medios de comunicación, en los productores…”. Campo ha puesto el acento en la concesión de la “Siñal d’onor de Espiello 2012” al director oscense, Carlos Saura, quien recogerá en persona el próximo día 28 en el Palacio de Congresos de Boltaña este premio.
Este fin de semana concluirán los actos previos de Espiello, que comenzaron el pasado 16 de enero. Esta tarde, viernes 13 de abril, dentro de la nueva sección “Parlaches”, uno de los fundadores del Festival de Cine de Huesca, Ángel Garcés, introducirá al público en este apartado dedicado a documentalistas iberoamericanos. Una retrospectiva de Joaquín Cortés Peteiro estrenará “Parlaches”, en el que se proyectarán “Una gran ciudad”, “El domador” y “Minas de diamantes”. El domingo llegará a su fin “Espiello, ¿te suena?” con la proyección de “Con todos ustedes… El coro de Atades Huesca” y el concierto que ofrecerá el Coro de Atades Huesca.
El presidente de la Comisión de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, Agustín Muñoz valoró el esfuerzo llevado a cabo desde la organización para “incrementar el número de actividades con motivo del décimo aniversario”. Entre algunas de las novedades más reseñables de Espiello, Muñoz se ha referido “al cambio del nombre de las secciones, que han pasado a denominarse en aragonés, el idioma de la tierra donde nace y se celebra Espiello. A través del certamen conocemos las tradiciones, costumbres y culturas de otros países; Espiello, además, es un espejo de nuestra propia tradición y cultura”.
Para esta edición especial, el festival celebrará una gran fiesta de cumpleaños, dirigida fundamentalmente a los niños. Serán Los Titiriteros de Binéfar, con el espectáculo “En la boca del lobo”, los encargados de animar este aniversario.
Secciones
“Ambistas”, “Mayestros”, “Cachimalla”, “Pirineos”, “Falorias” y “Treballos combidaus” son las secciones paralelas de Espiello. Con “Ambistas” se inaugurará el día 20 el festival a través de una sección en la que cobran protagonismo los documentales de interés antropológico y social. Se proyectará “Fuimos mujeres de preso”, de las directoras oscenses Irene Abad y Eva Abad.
“Mayestros” completa una retrospectiva de directores de cine documental que en su debut aborda la figura de Miguel Vidal Cantos, un referente en el cine de montaña y autor de obras costumbristas. La sección “Cachimalla” está dirigida al público infantil y juvenil y en ella se presentará “Rastros” (Premio Espiello al mejor proyecto escolar 2011), un documental elaborado por los alumnos de Infantil y Primaria del Colegio Público Santa María de Madrid sobre el Rastro.
La sección “Pirineos” gira en torno a la etnografía en la cordillera pirenaica y en su décimo aniversario, Espiello “vuelve a ahondar en nuestra propia identidad”, ha explicado la directora del festival, Patricia Español. La mesa redonda “Cine etnográfico en el Pirineo: pasado, presente y futuro” hace un guiño a la primera edición del certamen para revisar este tema “y ver cuál es la situación actual” en diferentes zonas del Pirineo.
“Falorias” (la etnografía en el cine de ficción) está dedicada al homenajeado de este año, Carlos Saura y se exhibirá “El séptimo día” (2004). “Treballos combidaus” es un espacio abierto a directores de la provincia de Huesca que, fuera de concurso, quieran presentar sus últimos trabajos. Especial mención ha hecho Patricia Español a “Remeró-recordó”, del sobrarbense Juan Carlos Somolinos, que estrenará en Espiello el documental rodado con actores de la zona.
Concurso
El domingo 22 de abril comenzará la sección Concurso de Espiello, con veintiséis documentales seleccionados entre los ciento treinta y uno recibidos, que optarán a los premios de esta edición. A fecha de hoy, dieciocho directores de las películas finalistas han confirmado su asistencia al festival.
La directora de Espiello, Patricia Español, ha valorado la calidad de las cintas y su variedad temática y ha mostrado la sorpresa causada por el número de títulos llegados desde África.
Carlos Saura, Siñal d’onor Espiello 2012
El 28 de abril Carlos Saura regresará a su tierra para recoger en Boltaña la Siñal d’onor Espiello 2012, con motivo del homenaje que recibirá en reconocimiento a su carrera. “En sus primeros trabajos abordó el documental como género que, posteriormente, ha introducido en el cine de ficción, como ocurre en algunos de sus últimos trabajos en los que retoma el documental y lo mezcla con música”. En Boltaña se proyectarán “Cuenca” (1958), su primer documental, “prácticamente desconocido y difícil de ver” y “Sinfonía de Aragón” (2008). Además, el cineasta será entrevistado en directo y para finalizar actuará el grupo oscense “Aramenco”.
Durante el festival se podrá visitar en Boltaña la exposición de dibujos “SaURa. Sentido figurado” (si se leen las mayúsculas figura la palabra SUR). Esta exposición de Carlos Saura se ha organizado con motivo de la celebración de los festivales Espiello y Pirineos Sur a partir de fondos de la Fundación Antonio Saura. Casa Zavala (Cuenca). Se trata de una selección de las series Eros, Pájaros y Carteles Flamenco. Con la exposición se aborda una desconocida lectura sobre la obra del polifacético director oscense, un apasionado también de la música y la fotografía.
Espiello | Para AraInfo