
Seguimos este especial en AraInfo y, como nos sugirió Marión, de la Comisión Técnica de Coop57, abordamos a Nuria. Ya hemos charrado con Ramón, coordinador de Coop57, Raimón, trabajador de Coop57, Hernán de La Ciutat Invisible y Ferrán de Som Energía.
Nuria, solo sé de ti que eres socia colaboradora de Coop57 y que, por tu acento, eres de aquí, de Catalunya. En primer lugar, ¿qué te mueve a depositar parte de tus ahorros en una entidad como Coop57?
Mira, lo primero que me mueve a soltar los cuatro ahorros que tengo aquí, es que los proyectos a los que van destinados son sociales. Para mí esto ya es una garantía. Cosa que no encuentro en ningún otro lugar del mundo capitalista, podríamos decir.
Entiendo, Nuria, que tú tienes una especial sensibilidad hacia el tejido asociativo. En concreto, ¿hacia dónde?
Empecé colaborando con las asociaciones que estaban ligadas a Nicaragua. Allí encontré mi puerta, como cada una tiene su puerta de entrada. Y ahora mi puerta está aquí, en el día a día de esta red.
¿Y en qué consiste ese día a día?
Este fin de semana, que estamos con jornadas, otra manera de hacer activismo es con nuestras amigas que nos dicen “oye, ¿dónde estás? ¿puedes explicar qué es el Coop? Lo que estamos planteando en este encuentro es que el socio o la socia colaboradora tengamos un poquito más de participación. A parte de poner los cuatro duros que tenemos, poder encontrar espacios para poder hacer este tejido.
En ese sentido, estos días están siendo súper fértiles. Estamos personas que hemos venido de Andalucía, Galiza, Madrid, Euskal Herria, País Valencià, Murcia, Catalunya,… ¿es un éxito?
Desde fuera, que es como se ve a veces cuando estamos en la organización, veo a la gente muy positiva, muy encantada de cómo está saliendo todo. La organización somos uno y somos todos. Unas personas se han encargado de montar todo el tinglado, pero si no estamos todas participando, y dando “a saco” como se está dando hoy, sería imposible.
Antes Marión me ha indicado que te pregunte por la perspectiva feminista en Coop57. Finanzas, el mundo de la mujer,…
¿Dónde están las mujeres en las finanzas? Por ejemplo. Estuvimos en una asamblea y allí empezó a entrarnos el gusanillo a todas (a algunos también, pero las más “alertas” fuimos las mujeres) porque vimos que había poca participación en el sentido de la representatividad. Sobre todo en los cargos que aparentemente son más visibles. Cuando entraron, creo recordar, de las 17 entidades con sus representantes respectivos, de los 17 solo había 3 mujeres. Y allí empezamos a preguntarnos ¿qué está pasando? ¿Es un sector de sectores que están más masculinizados? En ese caso nos plantearíamos cómo está montada la división por sexos. Son inquietudes que a través de las asambleas, en el día a día, no lo vemos. Vamos a ver, a partir de ahí, de esas 3 chicas representantes de entre 17 organizaciones, qué hay detrás. Qué hay en Coop57, cuáles son los socios y socias colaboradores, si lo socios son socios porque son los maridos y las mujeres no están porque, según a que edades y qué generaciones,… y estudiar eso también en las entidades, de dirección, quién hay en los cargos. Por qué hay tan esas mujeres. Eso es lo que ahora intentaremos estudiar un poquito los datos que tenemos. Hacer, en primer lugar, la fotografía y, a partir de un diagnóstico, ver qué se puede hacer. Porque si tenemos un discurso, que sí está, de que todos somos feministas, ¿Por qué solo hay 3 mujeres? Y así vamos.
¿Cómo se percibe esta iniciativa entre los hombres de Coop57?
Eso lo veremos, jeje. De momento ya estamos tres o cuatro chicas analizando un poco como va todo. Yo creo que (no puede ser de otra manera), cuando llegue el momento, será bien recibida. Porque, si no, empezaremos con tantas contradicciones que tenemos todas y todos,.. pero, bueno, yo creo que lo que falta es el análisis, necesitamos ver lo que pasa en cada uno de nuestros trabajos.
Debo decir que de la delegación aragonesa, hay bastantes más mujeres que hombres.
Sí, si la participación no es un problema. La participación en el movimiento general es, mayoritariamente es femenina. No feminista, femenina. La otra es a nivel del liderazgo. ¿Quiénes lideran? ¿Hombres o mujeres?
Como se trata de obtener un “collage” te animo a que me sugieras a otra personas que esté por aquí para entrevista.
Una mujer, Pilar. La buscamos.
¡La encontraremos y compartiremos por aquí lo que nos cuenta! En unos días, otra “Alternativa enredada” aquí en https://arainfo.org
¿Ya te has asociado a Coop57? ¿A qué esperas?
- Coop57 Aragón: http://www.coop57.coop/aragon/