Entidades vecinales de Torrero en defensa del Centro Social Okupado: "No somos la Kike Mur pero nos gusta que exista"

Entidades sociales y vecinales del barrio zaragozano han hecho público un comunicado en respuesta a las declaraciones del concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, que afirmó que el Ayuntamiento tienen intención de desalojar el CSO antes del mes de abril de este año. Durante casi 10 años, el CSO Kike Mur ha acogido cientos de actos transformando "en luz las viejas sombras del pasado".

CSO Kike Mur en la plaza de la Memoria de Torrero, en Zaragoza.

No somos la Kike Mur pero nos gusta que exista". Así comienza el comunicado hecho público este martes por la Asociación Cultural El Cantero de Torrero y la Asociación Vecinal Venecia Montes de Torrero en defensa del Centro Social Okupado (CSO) Kike Mur, con el que comparten barrio.

Un comunicado difundido por las entidades sociales y vecinales de este barrio zaragozano en respuesta a las declaraciones del concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, que afirmó esta semana, durante la comisión de su área, que el Ayuntamiento tienen intención de desalojar el CSO antes del mes de abril de este año.

"En Zaragoza desde mitad de los ochenta siempre hubo un centro social okupado. Ahora está en Torrero. Y tiene nombre de insumiso. Kike, que murió como tantos otros en esa cárcel", recuerdan en el comunicado.

Un centro social que "es parte de la Bajada del Canal, del día de la República Independiente, de la hoguera de San Antón, de cuando se paran desahucios en esta ciudad, de la huelga feminista del 8 de marzo y cuando se lucha contra el fascismo", continúa el comunicado.

"Por eso queréis desalojarlo. Os da igual el sitio", critican las entidades para añadir: "La cosa es desalojar una parte que lucha por cambiar esta sociedad".

"Por eso, la vamos a defender", aseguran. "No porque seamos exactamente como ell@s. Sino porque sabemos muy bien que representa este desalojo. Como cuando desahuciáis a la gente de sus casas para que luego queden vacías", subrayan.

Las entidades denuncian las palabras de Serrano por estar en sintonía con la moción presentada por el grupo ultraderechista Vox, en la que pide el desalojo del Centro Social Okupado Kike Mur "en el plazo más breve posible".

No en vano, PP y Ciudadanos, partidos que componen el Gobierno municipal, viven subordinados a los caprichos de Vox, cuyos dos votos necesitan para mantener su poder, y entre otras cosas aprobar unos presupuestos que están generando un amplio rechazo político y social. Las alarmas del desalojo comenzaron a sonar desde la llegada del trifachito al Ayuntamiento.

CSO Kike Mur: desde 2010 transformando "en luz las viejas sombras del pasado"

En octubre de 1928, Miguel Primo de Rivera inauguraba la cárcel de Torrero. Desde entonces, por esta prisión zaragozana pasaron centenares de personas de izquierdas durante la II República, la guerra tras el golpe fascista, la dictadura y tras la muerte del dictador.

Fue el 21 de octubre de 2010, tras el desalojo del CSO La Vieja Escuela (antiguo Lestonnac) cuando empezó este proyecto asambleario que quiso transformar "en luz las viejas sombras del pasado".

Apenas tres meses después de la okupación, el Ayuntamiento, al mando de Juan Alberto Belloch, decidió llevar a cabo un desalojo. Sin embargo, tan solo dos días después el edificio fue nuevamente recuperado. El nombre del Centro Social Okupado, recuerda a Kike Mur, insumiso que murió tras los barrotes de esta prisión en la madrugada del 1 de septiembre de 1997.

"Queremos ser un punto de encuentro en el barrio de Torrero. Un referente donde la construcción de alternativas sea cosa de todas las personas participantes y enriquezcan nuestras experiencias. Buscamos crear conciencia social, agitación mediante nuestros actos, demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera; sin seguirle el juego al estado con sus subvenciones y libres de su mediación, desde la base y la horizontalidad como forma organizativa", han destacado durante todos estos años desde la asamblea del CSO.

Desde entonces la actividad no ha cesado, siendo numerosas los proyectos que en el CSO Kike Mur han cobrado vida: jornadas anticarcelarias, anticapitalistas y antirrepresivas, cenadores veganos, proyecciones de documentales y ciclos de cine, charlas, encuentros del libro anarquista, Tattoo Circus, jornadas del Febrero Feminista, conciertos, talleres de costura, encuentros estatales de cooperativas integrales, oficina de la okupación, biblioteca anarquista, gimnasio, taller de cuidados y análisis de textos feministas, actividades del 8M, 'cafetas', cientos de asambleas de los movimientos sociales zaragozanos, y un largo etcétera.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies