Entidades sociales y vecinales de Torrero programan su primera actividad abierta para hablar de la sanidad pública

Bajo el título “A la fresca o al sol, los jueves en Torrero ven a la plaza”, el tejido solidario de este barrio de Zaragoza, donde nació una de las redes de apoyo más activas, ha invitado a toda la ciudadanía para compartir reflexiones en torno al papel de la sanidad pública durante la emergencia sanitaria y el reciente “pelotazo sanitario” de Azcón

Torrero
Carteles de la Red de Apoyo de Torrero. Foto: Red de Apoyo de Torrero.

El día 20 de marzo, un grupo de personas del barrio de Torrero de Zaragoza, desde su confinamiento respectivo decidieron poner en marcha una iniciativa, intuyendo que sus vecinas y vecinos mayores, así como otras personas del barrio que o bien por tener patologías previas o por cualquier otra razón no tuvieran la posibilidad de salir ni siquiera a comprar el pan, iban a precisar de alguien cercano, que pudiera ayudarles en tareas tan simples como ir a la tienda o a la farmacia.

Con el paso de las semanas, se han ido diversificando las tareas de la red y, si bien aún siguen haciendo esas compras a la gente que todavía no puede salir, donde más está siendo necesaria una intervención urgente, ahora, es en paliar en la medida de sus posibilidades, “las necesidades básicas de una gran cantidad de familias que se están quedando atrás y no tienen medios suficientes para subsistir”, aseguran desde esta red.

Por ello, sus esfuerzos se están centrando ahora en la comisión de alimentación, reforzando las vías a través de las que se puede conseguir alimentos y otros artículos de primera necesidad, recogiendo y organizando los productos, preparando lotes y gestionando reparto y entregas.

La comisión de costura continua incansable su labor, fabricando mascarillas, y la comisión de salud mantiene contacto directo y colabora con los Centros de Salud y los Centros Municipales de Servicios Sociales.

La comisión de energía, asesora sobre las mejores tarifas de luz y gas y los trámites para solicitar los bonos sociales. “Estamos trabajando en la creación de una comisión de asesoramiento legal ante desahucios, despidos, interrupción de suministros, etc. y en otra tan necesaria como la comisión de cuidados, tan esenciales siempre, como olvidadas”, lamentan desde la Red de Apoyo de Torrero.

Dos meses y medio después, y 165 voluntarias más, apoyadas por colectivos y el pequeño comercio del barrio, trabajan como red vecinal, dando cobertura a todo el barrio de Torrero-Venecia-La Paz.

"A la fresca o al sol"

Por ello, ahora que empieza a verse cierta normalidad respecto al avance de la pandemia y con la fase 3 a la vuelta de la esquina, desde las entidades de la República Independiente de Torrero aseguran tener “la sensación de que vamos siendo menos necesarios, sin embargo sabemos que la crisis socioeconómica que ya estamos viviendo y el riesgo de nuevos rebrotes del virus, especialmente en otoño, nos dicen lo contrario”.

Por ello y para hablar de la sanidad pública las entidades vecinales han preparado la actividad, “A la fresca o al sol, los jueves en Torrero ven a la plaza” en la que participará la Red de Apoyo de Torrero.

“Creemos que es una buena oportunidad de vernos, de ponernos cara, por lo que os animamos a participar en este encuentro vecinal organizado para el día 4 de junio a las 20 horas en la Plaza de la Memoria Histórica de nuestro barrio”, explican. Como señalan “será una buena ocasión, respetando todas las medidas de seguridad necesarias, para vernos, contarnos, preguntarnos y aportar ideas” y apuntan que los objetivos principales de esta actividad son poner en común, conocerse, darse fuerza, visibilizar el tejido vecinal y las redes de barrio y reivindicar los recursos y políticas públicas para el sostenimiento y cuidado de la ciudadanía de un modo justo”.

Torrero contra el pelotazo sanitario

“Nos declaramos abiertamente defensoras de los servicios públicos y la gestión pública y transparente”, aseguran mientras recuerdan que desde su experiencia de vivir de primera mano los problemas del barrio, defienden la sanidad pública, universal y de calidad porque “salva vidas, tal y como ha quedado claro en esta pandemia”. Por ello, se posicionan en contra de “la construcción del hospital privado que anuncian en plena crisis sanitaria, sin ruborizarse, porque como hemos comprobado, privatizar mata y, nos oponemos también al nuevo pelotazo urbanístico que supone la recalificación del suelo donde se quiere construir”.

Quieren manifestar desde la Red de Apoyo de Torrero además, su “más enérgica condena a la actual gestión por parte de este Ayuntamiento, por el desprecio mostrado con los vecinos y vecinas más vulnerables de Zaragoza”.

Más de dos meses después de la declaración del estado de alarma por la COVID-19, los servicios sociales municipales siguen sin prestar atención a la ciudadanía a pleno rendimiento, pese a ser considerados como esenciales en la Orden SND/295/2020, de 26 de marzo, a pesar de la resolución del Chusticia d’Aragón de fecha 22 de abril de 2020, pese a la queja formal que ha emitido el Colegio Profesional de Trabajo Social (CPTS- Aragón) y pese a las múltiples críticas hechas en el mismo sentido desde diferentes ámbitos como Consejos de Salud, plataformas y entidades vecinales, redes solidarias de los barrios, profesionales del servicio y un largo etcétera.

“Las redes de apoyo somos conocedoras del esfuerzo de las profesionales de los servicios sociales porque hemos trabajado codo con codo con muchas de ellas y, nos consta que están dispuestas a trabajar al ciento diez por ciento”, señalan.

Las decisiones de Azcón

El Ayuntamiento ha externalizado la atención telefónica a través de una línea telefónica privada, 900 101 194, atendida por personal externo a la plantilla municipal del servicio, cuando todas las consultas telefónicas podrían llegar a los Centros Municipales de Servicios Sociales de referencia y ser atendidas por personal municipal, limitando así su capacidad de actuación al no poder trabajar directamente con su población de referencia.

Por si fuera poco, añaden, “las prestaciones se han visto recortadas a mínimos, las ayudas de urgente necesidad, imprescindibles en las circunstancias actuales para un sector de población especialmente vulnerable por situarse en la pobreza estructural de la ciudad, se ven limitadas a un solo concepto, el de alimentación, y están suspendidas las de alojamiento, suministros, farmacia o cualquier otro concepto”.

Tras la vuelta al trabajo presencial de la mayoría de los trabajadores municipales el 11 de mayo, el Ayuntamiento mantiene abiertos sólo cinco de los 28 puntos de atención existentes en los 15 Centros Municipales.

Una denuncia que se extiende a todas las redes de apoyo es que el Gobierno de PP y Ciudadanos no puede utilizar el tejido solidario zaragozano como “su mano de obra barata”. De esta forma desde la de Torrero denuncian que “no somos tapaderas del olvido mostrado hacia las personas en situación de mayor vulnerabilidad. No somos (ni lo pretendemos) entidades a la espera de subvenciones y no somos instituciones de la caridad”.

“Zaragoza es sus barrios y sus gentes”, un lema que se demuestra con las redes de apoyo vecinales en la Almozara, Actur-Parque Goya, Barrio Jesús, Delicias, el Gancho, la Jota, las Fuentes, la Madalena, Oliver, San José y Torrero, organizadas para dar respuesta a la demanda de personas en situación de vulnerabilidad de los barrios, mostrando que la cercanía, la solidaridad y el apoyo mutuo son el camino a seguir en la construcción de una sociedad más igualitaria y justa donde todas las personas somos necesarias y ninguna puede quedarse atrás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies