Entidades aragonesas se suman al rechazo de la ley europea de materias primas críticas

La Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel (PAMT) se ha adherido al manifiesto de rechazo a la ley europea de materias primas críticas (Critical Raw Materials Act - CRMA), junto con más 130 organizaciones, y ha enviado una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, exigiendo la retirada de dicha Ley

Entidades aragonesas se suman al rechazo de la ley europea de materias primas críticas

Rechazan la ley “por su desprecio a los derechos humanos y medioambientales, que a su vez sentará las bases para potenciar la industria minera en contra de los derechos del territorio, los recursos hídricos, el turismo y de las personas que viven en él”.

A su vez, la carta también expone que los responsables políticos de la UE no han visto más allá de la “burbuja de Bruselas”, haciendo caso omiso de las repercusiones potencialmente catastróficas de un nuevo boom minero con una normativa obsoleta.

Como ejemplo de estas afirmaciones, se destacan diversas instalaciones de residuos mineros que se están proponiendo para nuevas minas en el Estado español, en Portugal, o en el sur de Aragón que “serían ilegales en países como Brasil, Chile, China, Ecuador o Perú. Países que, a raíz de los accidentes sufridos, han endurecido su normativa”, recuerdan las 130 entidades europeas.

La carta advierte de que la aprobación de dicha ley europea conllevará la puesta en marcha de acciones legales por parte de las 130 entidades firmantes, ya que se vulneran los derechos de participación pública en la toma de decisiones medioambientales, consagrados por la convención de Arrhus, de la que son parte tanto el Estado español como la propia Unión Europea.

Desde la plataforma de Afectados por la Minería en Teruel, quieren además denunciar “la proliferación de peticiones de derechos de explotación mineros de arcillas y arenas en la provincia, sin que nadie del Gobierno de Aragón responda a los cientos de alegaciones presentadas al Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Teruel, manifestándose con ello un enorme desprecio a la población y entidades de la zona (los propios Ayuntamientos personados)”, y solicitan “amparo y respuesta al nuevo Gobierno de Aragón ante esta desprotección”.

Para asociarse o ponerse en contacto con la plataforma, puede hacerse a través de este correo electrónico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies