Desde COAGRET nos llega esta interesante propuesta con distintas actividades que nos acercarán a la realidad de esta lucha en Brasil y nos ayudarán a intercambiar estrategias con los y las afectados de nuestro país.
Nota de Prensa .- COAGRET | Hace unos días los amigos del Comité de Solidaridad Internacionalista nos contaban que iban a traer a Aragón durante una semana a dos activistas del MAB, Movimiento Antirepresas de Brasil, y nos invitaban a colaborar en los encuentros que se iban a organizar con asociaciones de afectados aragoneses. Ya se han cerrado actos en bastantes ciudades aragonesas, entre ellas en Zaragoza, Morata de Jalón, Jaca y Murillo de Gállego, en los que participamos respectivamente Coagret, Jalón Vivo, Río Aragón y Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos. Os ponemos las convocatorias que tenemos confirmadas en este momento, y os animamos a participar en ellas y conocer la lucha de estas compañeras.
Os invitamos a participar en una charla-debate con Alexania y Flavia, del Movimiento de los afectados y afectadas por Represas de Brasil:
- Martes 22 de mayo, 18.30 horas. Visita a Embid de la Ribera, a la zona donde se trasvasará agua del Jalón para pantano de Mularroya, y posterior acto en el Casino de Morata de Jalón. Convocan: Jalón Vivo-Coagret - Mundubat-Comité de Solidaridad Internacionalista
- Miércoles 23 de mayo, 19.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Mujer, C/ D. Juan de Aragón 2. Zaragoza. Convocan: COAGRET- Mundubat-Comité de Solidaridad Internacionalista
- Jueves 24 de mayo. Encuentro con afectados por el pantano de Biscarrués en Murillo de Gállego. Convocan: Coordinadora Biscarrués Mallos de Riglos - Mundubat-Comité de Solidaridad Internacionalista
- Jueves 24 de mayo, 20.00 horas. Alaniés Espacio Asociativo, Travesía del viento 8, Jaca. Convocan: Río Aragón- Bloque Independentista de Cuchas - Mundubat-Comité de Solidaridad Internacionalista
El MAB (Movimiento de los afectados y afectadas por Represas de Brasil es junto al MST uno de los grandes movimientos sociales brasileños, y también forma parte esencial de la Vía Campesina.
En Brasil hay más de un millón de personas desplazadas por la construcción de grandes represas, la gran mayoría(el 70%) sin que el estado o las compañías constructoras les haya indemnizado o proporcionado alojamientos alternativos. En la actualidad se siguen construyendo decenas de embalses, sobre todo en la región amazónica, y las personas afectadas siguen luchando para hacer efectivos sus derechos.
Pero además de su lucha contra la violación de los derechos humanos, y contra el expolio de los recursos naturales, de los cuales el agua es tal vez el más importante, por parte de las grandes compañías y conglomerados internacionales, las militantes del MAB nos compartirán sus experiencia de luchas y denuncias sobre el uso, el precio, el consumo de la energía, que al ser en su país mayoritariamente de origen hidráulico es la causa última de las afecciones que soportan.
A esta lucha general del MAB se suma la específica de las mujeres dentro de ese movimiento, de la cual nos hablarán también Alexania Rossato y Flávia Lessa Ribas, así como de los avances en la organización de las luchas de género en Brasil.
¡El agua, la mujer, la energía,… no son mercancías!.