
Ardisa, Santolaria, Piedratajada, Marracos y Biscarrués, los cinco municipios que se abastecen del río Galligo siguen a día de hoy sin poder beber agua del grifo un mes después de que el Gobierno de Aragón detectara que su agua de boca contiene niveles de lindano superiores a lo permitido.
Pero la crisis del lindano comenzó hace varios meses cuando colectivos ecologistas, cómo Ecologistas en Acción denunciaron la “negligencia” y el “grave incumplimiento” de las medidas de seguridad en el traslado de los residuos de lindano del vertedero de Bailín. El lindano es un pesticida prohibido en toda Europa, que se estuvo produciendo durante 14 años (1974 a 1989) en la fábrica de Inquinosa en Samianigo.
Juan López de Uralde, coportavoz de Equo Federal, director de Greenpeace durante 10 años y activista contra Inquinosa en los años 90 en Barakaldo, visita hoy el Alto Galligo para conocer in situ el problema de la contaminación por lindano que afecta a toda la cuenca. Esta mañana ha ofrecido una rueda de prensa, en la sede de Equo Aragón en Uesca, donde han denunciado la contaminación tóxica.
Por la tarde se reunirá con el alcalde de Samianigo, lugar donde se ubican los vertidos de lindano que están afectando al río y posteriormente, a las 18.30 horas en Biscarrués, mantendrá un encuentro con los alcaldes de los pueblos afectados aguas abajo, con la coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos y con la población afectada. En este encuentro, abierto a la participación de todas las personas que lo deseen, contarán con la presencia de Joaquín Palacín, diputado en Cortes de Aragón por CHA.
CHA pedirá en las Cortes de Aragón un plan para limpiar los suelos envenenados por lindano en Samianigo y toda la cuenca del Galligo
El portavoz de CHA en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en las Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, junto al Secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CHA, David Félez, han presentado hoy en Uesca nuevas iniciativas para atajar la “crisis del lindano”.
Félez ha repasado las iniciativas que desde CHA se han presentado en todas las instituciones que tienen algo que decir para solventar esta gravísima crisis ambiental, con consecuencias para la salud y para la economía de los municipios de la ribera del Galligo, y ha criticado que mientras el eurodiputado de la Coalición Primavera Europea, Jordi Sabastià, está presentando iniciativas en el Parlamento Europeo, los eurodiputados aragoneses Pablo Echenique, Inés Ayala y Verónica Lope, "no están trabajando para resolver este asunto".
El diputado Joaquín Palacín ha explicado que las hasta 18 iniciativas que ha registrado en las Cortes de Aragón pretenden que la administración tome la iniciativa a la vez que se asumen responsabilidades, porque "lo que estamos viendo es un espectáculo de cruce de acusaciones entre el Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro realmente irresponsable". “Aquí los únicos que están demostrando responsabilidad son los alcaldes y concejales de los ayuntamientos afectados que están informando puntualmente a sus vecinos y trasmitiéndonos a su vez el sentir de estos y los problemas que está acarreando esta crisis”, ha afirmado Palacín.
Palacín ha recordado la denuncia que CHA interpuso ante la Fiscalía, de la que espera que tome de una vez la iniciativa para llegar al fondo del asunto “caiga quien caiga”, y por otro lado ha recordado que el Gobierno español es el responsable de que el río Galligo y suelos de Samianigo estén envenenado por lo que "sin recursos suficientes no se solventará el problema, si ha sido posible limpiar otras zonas envenenadas como Flix es necesario conseguir también esos compromisos con Aragón”.
CHA ha registrado una Proposición no de Ley para que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón a:
- Desarrollar en el menor plazo posible, junto a la CHE, un plan de limpieza y rehabilitación integral de los suelos afectados por los vertidos de lindano en la localidad de Samianigo, y un plan de descontaminación y rehabilitación de la cuenca del Galligo.
- Aumentar las partidas dedicadas por el Gobierno de Aragón en los Presupuestos del año 2015, a acabar con los problemas ocasionados por el lindano.
- Exigir al Gobierno español que las partidas dedicadas al proyecto de embalse de Biscarrués, se destinen al Plan de Descontaminación y rehabilitación del Galligo.
- Exigir al Gobierno español una mayor implicación económica y de medios para poder resolver este grave problema medioambiental y de salud.
- Arbitrar, junto con la Comisión Europea, la dedicación de medios técnicos y financieros para poder resolver esta situación y poder impulsar estos planes.
IU pide al Gobierno que analice suelos agrícolas, cultivos y granjas que toman agua del Galligo para evitar que el lindano pase a la cadena alimentaria
Por su parte, Izquierda Unida de Aragón exige al Gobierno aragonés que programe una campaña de control de suelos agrícolas, cultivos de regadíos y animales en granja que tomen las aguas del Galligo aguas debajo de Samianigo, para conocer si el lindano ha pasado a los cultivos y animales y de esta forma pueda pasar a la cadena alimentaria.
Cabe recordar que el Gobierno de Aragón, a través del laboratorio Agroambiental del Departamento de Agricultura, realiza entre otras cuestiones análisis de residuos fitosanitarios. Concretamente análisis de restos en frutas, verduras, cereales o suelos agrícolas. “Hasta hace unos años se buscaba en estos laboratorios la presencia de lindano, si bien hoy, como consecuencia de la prohibición del mismo por la UE y dado los años que han pasado desde tal hecho, no se analiza residuos ni en los productos indicados ni en el suelo agrario”, explica el portavoz de Medio Ambiente de IU en las Cortes, Miguel Aso, para insistir en la importancia de realizarlo ante el grave episodio de contaminación por HCH y lindano en el río Galligo.
Una cuestión que el diputado también trasladará al Pleno a través de una pregunta al consejero de Medio Ambiente, Modesto Lobón, para conocer su el Gobierno tiene previsto hacer algún tipo de analíticas sobre cultivos y productos cárnicos que se pudieran haber visto afectados por la toma de agua del Galligo.
“Además, existe la duda razonable, dada la persistencia de este pesticida y su carácter bioacumulable, de que pudiera estar acumulándose en aquellos cultivos y animales de granja que toman igualmente el agua directa de este río y, con ello, pasar a la cadena alimenticia”, señala. IU hace esta reivindicación a través de una proposición no de ley en la que también reclama al Ejecutivo PP-PAR que tenga prevista una línea de ayudas para que, en caso de que se detectara algún tipo de incidencia en estos cultivos o productos cárnicos, el Gobierno pudiera compensar los daños económicos producidos a estos agricultores y ganaderos.
Por otra parte, IU Aragón presentará este jueves en el Pleno una iniciativa parlamentaria en la que exige al Gobierno aragonés que se dirija a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que, conjuntamente establezcan un sistema de vigilancia eficaz y transparente que supervise la evolución de la contaminación crónica que existe en diferentes puntos del río Galligo como consecuencia de la presencia de contaminantes sólidos, estableciendo igualmente, a la mayor brevedad, una red de abastecimientos alternativos para los pueblos que toman agua del río.
Aso recuerda que el impacto de esta contaminación cubre un área muy extensa, desde Samianigo hasta La Sotonera y exige que el Gobierno lleve a cabo un estudio epidemiológico de la población que bebe directamente agua del río, al objeto de conocer la presencia de este contaminante. Una cuestión que Izquierda Unida trasladará a través de esta proposición no de ley y en la que, además pide al Gobierno que realice un plan de impulso turístico y socioeconómico de la zona que repercuta en la mejora de la imagen de la misma, toda vez que la presencia de lindano la está empañando.