Encierro de profesores en el Instituto de Albarracín

Después de varios días debatiendo y madurando ideas de protesta contra los recortes en la educación pública, sobre todo a raíz de la publicación del Real Decreto del MEC que recorta gravemente la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes, una docena de docentes de los disitintos Centros de Albarracín, Insitituto, Colegio Público y CRIET, se han encerrado en señal de protesta. El encierro ha sido acordado en un claustro celebrado este miércoles, en el que también han decidido colgar pancartas reivindicativas en el centro, realizar una recogida de firmas contra los recortes y mesas informativas, y mantener …

Después de varios días debatiendo y madurando ideas de protesta contra los recortes en la educación pública, sobre todo a raíz de la publicación del Real Decreto del MEC que recorta gravemente la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes, una docena de docentes de los disitintos Centros de Albarracín, Insitituto, Colegio Público y CRIET, se han encerrado en señal de protesta.


El encierro ha sido acordado en un claustro celebrado este miércoles, en el que también han decidido colgar pancartas reivindicativas en el centro, realizar una recogida de firmas contra los recortes y mesas informativas, y mantener las movilizaciones de todos los miércoles en defensa de la educación pública.

El objetivo de estos docentes es mantener de manera indefinida el encierro y exigen la derogación de dicho Real Decreto o su no apliación en Aragón por invadir competencias educativas exclusivas de la Comunidad, entre otras exigencias.

De momento se preparan para pasar su primera noche. Os iremos informando desde Arainfo.

E.G.F. | Para AraInfo

Este es el manifiesto que han escrito los profesores encerrados:

MANIFIESTO IES ALBARRACIN ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

El profesorado del IES de Albarracín comienza hoy nueve de mayo un ENCIERRO INDEFINIDO como actividad COMPLEMENTARIA/EXTRAESCOLAR FORMATIVA y REIVINDICATIVA, a fin de protestar por los ajustes, medidas de racionalización del gasto o recortes que, en nuestro ámbito, se darán a partir de la aprobación del Real Decreto 14/2012, así como del ajuste presupuestario (624 millones de euros, un 22% menos que el año anterior) tanto a nivel estatal como autonómico.

Así mismo, con esta acción, democrática y pacífica, buscamos colaborar con la creciente concienciación que está desarrollándose en la sociedad.

Las medidas que contempla el RD anteriormente nombrado nos traerán graves consecuencias. Algunas conocidas y manipuladas como el aumento de ratios en las aulas y ampliación del número de horas lectivas para el profesorado con el consiguiente deterioro de la calidad educativa y la reducción de puestos de trabajo. Otras serán consecuencia inevitable de la política de desmantelamiento del sistema público educativo: desaparición de un gran número de centros de la escuela rural (IES, CRAS…), retraso de la implantación de los ciclos de FP…; mayores dificultades para atender la diversidad, eliminación (ya se ha hecho con alguno) de varios programas educativos, disminución drástica de sustituciones (no se cubrirán en bajas de menos de 10 días lectivos), eliminación también del profesorado de apoyo en Educación Infantil… Esta desaparición de puestos de trabajo, directamente derivada de la aplicación del RD y de la reducción presupuestaria, es el motivo que CREEMOS debe llevar a todos aquellos compañeros, padres y alumnos a movilizarse al lado de los trabajadores que ya sufren las condiciones de un estado con una política económica y laboral deshumanizada.

Como consecuencia de lo anterior, nos encerramos para pedir:

  • EL RESPETO DE LA ESCUELA RURAL. Nos preocupa la posible eliminación de los centros educativos en provincias tan despobladas y dispersas como la de Teruel.
  • LA COBERTURA INMEDIATA DE LAS BAJAS LABORALES. La ausencia prolongada de un docente en la zona rural no se puede suplir con guardias sin material especializado o sobrecargando a los profesores itinerantes.
  • UN NÚMERO ADECUADO DE ALUMNOS EN LAS AULAS. La masificación supone un deterioro directo de la calidad educativa y de la atención a la diversidad.
  • TIEMPO PARA EJERCER NUESTRA LABOR DOCENTE AL COMPLETO. El aumento de horas lectivas supone el regreso a las clases magistrales, olvidándonos de la enseñanza personalizada de nuestros alumnos.
  • UNA UNIVERSIDAD ASEQUIBLE A TODOS LOS BOLSILLOS.

Y por todo ello pedimos la derogación inmediata del RD 14/2012 así como la reposición de la partida presupuestaria educativa.

Queremos, además, rechazar de manera clara y contundente también los cambios en MATERIA LABORAL que afectan a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos. Por todo esto, pedimos una respuesta de los representantes de la administración; en los últimos años la administración y sus representantes actúan de manera unilateral, sin escuchar las necesidades de los trabajadores, utilizando mecanismos encubiertos y estrategias predemocráticas.

Por todo ello, SOLICITAMOS EL APOYO y LA SOLIDARIDAD de todos los vecinos de la comarca en el ENCIERRO y OTRAS MOVILIZACIONES que llevemos a cabo en las próximas semanas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies