Hace un año ya que se nos fue Fernando Sánchez Grassa. Nano, Nanuk, Ninuk, Típex, Hevale Cîya, como era conocido por su círculo familiar y por sus amistades. Un círculo enorme. Zaragozano, ecologista, solidario, insumiso, internacionalista. Se quedó para siempre en la montaña, una de sus grandes pasiones, mientras volvía de la cumbre del monte Himlung, cordillera del Himalaya, en el Nepal. Solo tenía 44 años. Demasiado pronto.
Nano destacaba por su cariño, su sonrisa y voz suave, por su pasión por las luchas de las personas más desfavorecidas. Una pasión que le llevó hasta Rojava, el Kurdistán sirio, para combatir al fascismo del Daesh como brigadista de la YPG.
Un año después de su pérdida, la Asociación Vecinal Torrero Venecia, con la que Nano mantenía un vínculo muy especial, distribuye el libro 'Viviendo la Revolución del 36. Clara y Pavel Thalmann en la revolución libertaria', editado por Descontrol. Un trabajo documentado por Nano que surge "a partir del libro que encontró cuando vivía en Berlín y que hablaba sobre las mujeres en la Revolución española de 1936" y sobre la experiencia de los Thallmann, pareja de revolucionarios suizos que llegaron al frente de Madrid como periodistas.
Tras su descubrimiento, "Nano / Hevale Cîya con la pasión que ponía a todo lo que emprendía, comienza una labor de documentación, investigación y traducción para acercarnos una historia desconocida sobre la revolución libertaria, los hechos acaecidos tras el golpe de estado perpetrado en 1936 por el fascismo". Nano completa este libro con su testimonio personal. "Como brigadista de la YPG, nos presenta en esta obra las similitudes entre aquella revolución anarquista vivida por los Thalmann en el 36 y la lucha revolucionaria en Rojava", añade la AV Torrero Venecia.
Según explica la editorial Descontrol, el libro de los Thalmann, editado en alemán por Trotzdem Verlag en 1977, fue traducido al francés y editado por La Digitale en 1983. Ahora, en 2020, disponemos de su versión al castellano gracias a la labor de Nano. "Una novedad historiográfica de un clásico necesario e insustituible, rescatado del olvido 43 años después de su primera edición en alemán", afirma Descontrol.
Desgraciadamente Nano no pudo llegar a ver el resultado de su trabajo y sus años de investigación para que esta obra viera la luz. "En consecuencia con su vida y sabiendo que es lo que hubiera querido nuestro Nano-Ninuk-Hevale Cîya, la recaudación de la venta del mismo se donará íntegramente a la lucha del pueblo kurdo", concluye la asociación vecinal que, con esta iniciativa, mantiene vivo el espíritu solidario de Nano y su voz continúa resonando.
Para encargar el libro hay que rellenar este formulario.
