El tradicional txupinazo, de manos de Paula Ramírez y María Calado -voluntarias de la DYA-, ha dado el pistoletazo de salida a los Sanfermines 2017, nueve días donde Iruñea se viste de blanco y rojo para celebrar sus fiestas más internacionales. "Pamploneses, pamplonesas, iruindarras, ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!", ha gritado Ramírez desde el balcón del Ayuntamiento en el primero de los 425 actos del programa municipal que por vez primera ha sido diseñado por un gobierno de cambio.
Un programa festivo que ha sido elaborado y consensuado entre el Consistorio con los colectivos de Iruñea y en el que destaca la apuesta por ampliar los actos para las y los niños. De hecho, este año se inaugura un nuevo espacio infantil que se situará en la Taconera y que estará basado en juegos con elementos reciclados.
Este año, además, el Ayuntamiento de Iruñea y el Gobierno de Nafarroa se han aliado para frenar los ataques sexistas que se producen en las fiestas de San Fermín con el objetivo de erradicar las agresiones sexistas. En este aspecto, se ha instalado el Punto de Información ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’, que ha entrado ya en funcionamiento y atenderá hasta el día 14. Se encargará de dar a conocer la campaña y las acciones que el Consistorio va a llevar a cabo estos Sanfermines, así como los recursos de atención con los que cuenta a la hora de abordar cualquier agresión sexista contra las mujeres y el material elaborado dentro de la campaña.
Los objetivos generales de la campaña que se pone en marcha son avanzar en el compromiso municipal para eliminar las agresiones sexistas en fiestas; involucrar a la ciudadanía para que sea la ciudad en su conjunto quien se posicione contra las agresiones sexistas; posibilitar que la ciudad sea vivida por las mujeres como un espacio libre y seguro; informar sobre los recursos disponibles de orientación, atención y denuncia de agresiones sexistas en las fiestas; y ofrecer una respuesta coordinada ciudadana e institucional en caso de agresión sexista.
Como objetivos específicos se persiguen por ejemplo, mejorar la comunicación en caso de agresiones, visibilizando además de su raíz estructural, las opciones y recursos para hacerles frente; fomentar que los medios de comunicación realicen un correcto tratamiento informativo de las agresiones sexistas; extender la campaña fuera de Nafarroa y a redes sociales; recoger información de la ciudadanía sobre situaciones vividas; o identificar las actitudes y los discursos internos que acompañan las agresiones hacía las mujeres.
La ikurriña en el balcón del Ayuntamiento y muestras de solidaridad en la plaza

En la plaza del Ayuntamiento, abarrotada como es habitual para el txupinazo, las muestras de solidaridad y reivindicación han vuelto a estar presentes con una pancarta gigante contra la dispersión de las y los presos vascos, una ikurriña, una estelada y banderas a favor de las personas procesadas de Altsasu y Orereta.
Quince minutos antes del lanzamiento del cohete, operarios del Ayuntamiento colocaban un quinto mástil con la ikurriña en la fachada del Consistorio. Una vez colocada la ikurriña, junto a las banderas de Iruñea, de Nafarroa, la española y la de la Unión Europea, el Ayuntamiento remitía a los medios de comunicación un informe jurídico de los técnicos municipales avalando su presencia en el balcón. Desde el Equipo de Gobierno se explica que se ha resuelto izar la ikurriña en el txupinazo 2017 como muestra de “reconocimiento a la pluralidad de la ciudad”.
En este sentido, el alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, ha explicado que la decisión de izar la ikurriña se basa precisamente en la derogación, en el Parlamento navarro de la Ley foral de Símbolos de UPN que prohibía expresamente la presencia de la ikurriña en las instituciones navarras. "Hay una razón evidente y es que ha cambiado el marco legal. El marco legal actual no prohíbe la colocación de la ikurriña", ha subrayado.
Por su parte, la Delegación del Gobierno español en Nafarroa ha presentado, tres minutos antes de las 12.00, un recurso contencioso administrativo por la colocación de la ikurriña en el balcón del Ayuntamiento. "Colocar la ikurriña durante el chupinazo de las fiestas de San Fermín 2017 en el balcón del Ayuntamiento supone un acto contrario a la legalidad vigente", afirman.