La Audiencia de Navarra ha condenado a nueve años de cárcel por un delito continuado de abuso sexual a los cinco miembros de 'La Manada', a los que ha absuelto del delito de agresión sexual y delito contra la intimidad de los que habían sido acusados.
Así lo ha dado a conocer este jueves el presidente del tribunal en un acto celebrado en la sala de vistas 102 del Palacio de Justicia de Iruñea, en audiencia pública.
Uno de los cinco acusados ha sido condenado también por un delito de hurto (robo del móvil de la víctima) a dos meses de multa con una cuota diaria de 15 euros. Todos ellos han sido absueltos del delito de robo con intimidación del que habían sido acusados.
Además, uno de los tres magistrados que componen la Sección Segunda de la Audiencia navarra ha emitido un voto particular a la sentencia a 'La Manada' por el que ha pedido la absolución de los cinco acusados.
El fallo se ha conocido cinco meses después de que la vista oral del juicio contra los cinco acusados quedara visto para sentencia. Los cinco acusados, naturales de Sevilla y entre ellos un guardia civil y un militar, que se autodenominaban "La Manada", se encuentran en prisión desde que fueran detenidos por los hechos que tuvieron lugar el 7 de julio de 2016.
Las condenas muy alejadas de las solicitadas por la Fiscalía que pidió para cada acusado una pena de 22 años y diez meses de prisión, de la acusación particular que reclamó 24 años y nueves meses, y de las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Iruñea y el Gobierno navarro que pidieron 25 años y nueve meses de prisión, han generado una gran indignación entre las personas que se concentraban en las puertas de la Audiencia, convocadas por Lunes Lilas, y que han proclamado: "No es abuso, es violación".
Este mismo jueves por la tarde, colectivos feministas aragoneses han convocado decenas de concentraciones con el lema "La manada somos nosotras" en Zaragoza, Teruel, Uesca, Fraga, Chaca, Monzón, Andorra, Sarinyena o Alcanyiz, entre otros municipios, para mostrar el apoyo a la víctima de la violación grupal de sanfermines y para "juntas denunciar la cultura de la violación, la justicia patriarcal, la violencia institucional y mediática".
Ante la sentencia dictada, el Movimiento Feminista considera esta condena insuficiente. "El proceso judicial a 'La Manada' ha estado marcado por un constante cuestionamiento hacia la víctima. El hecho de que existiera abuso sexual deja patente el componente de violencia e intimidación, dejando claro que la agredida sufrió una violación múltiple premeditada. Desde el Movimiento Feminista condenamos la justicia patriarcal y salimos a las calles para denunciarlo".
Un juez patriarcal ajeno a la realidad
Ricardo González, el magistrado que ha emitido un voto discrepante a la sentencia condenatoria contra los miembros de ‘la Manada’, ha afirmado en su escrito que en los vídeos grabados por los acusados sólo observa a cinco varones y una mujer practicando "actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo", aunque advierte que hay "menor actividad y expresividad en la denunciante", lo que no ha hecho cambiar su voto particular.
El juez asegura no apreciar "en ninguno de los vídeos y fotografías signo alguno de violencia, fuerza o brusquedad ejercida por parte de los varones sobre la mujer. No puedo interpretar en sus gestos, ni en sus palabras, en lo que me han resultado audibles, intención de burla, desprecio, humillación, mofa o jactancia de ninguna clase".
González ha afirmado en su voto particular que la joven ha incurrido en serias contradicciones y que el proceso ha sufrido un "innegable, por notorio y evidente, juicio paralelo que desde el primer día". Para el magistrado "el discurso judicial nunca puede ser vicario de la voluble y a veces evanescente opinión pública".
En parte de su voto discrepante el magistrado asegura que el vídeo "es de una innegable crudeza, tanto por el lugar en el que se desarrollan las relaciones como por la desigual suma de participantes –cinco hombres y una mujer–, y el sexo que se expone en ellas es de una impudicia más que notable".
Por último ha advertido que la edad de la joven violada en ese momento –18 años– no es eximente de madurez sexual. Así, no ha admitido que se diga en la sentencia que "no esté dotada de suficiente madurez personal como para decidir, con la necesaria autonomía, las relaciones sexuales que quiera mantener, por personalísimas razones que solo le incumben a ella, mucho menos en una sociedad como la actual, en la que los individuos, con independencia de su sexo, han alcanzado de hecho un considerable grado de libertad para autodeterminarse sexualmente".
En cuanto a su discrepancia con los otros dos magistrados, González asegura que discrepa con la condena por abusos sexuales, porque según él, "se ha tratado las pruebas de cargo, especialmente la principal –la testifical de la denunciante–, de una forma tan obsequiosa y complaciente que no puedo compartir".
Batería de recursos de acusaciones y defensas
A la salida de la Audiencia navarra el abogado de la víctima, Miguel Ángel Morán, ha anunciado que presentará recurso ante la sentencia. Pese a que no ha querido hacer declaraciones, ha afirmando sentirse "decepcionado".
Por su parte el Gobierno de Nafarroa, que ejerce de acusación particular en el proceso, ha anunciado que sus Servicios Jurídicos "están trabajando de manera intensa en el análisis" del fallo y que se recurrirá la sentencia al no compartir la calificación que se hace del delito.
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha anunciado la presentación de este recurso, porque según entienden "rebaja significativamente el delito cometido, ya que interpreta que no hubo violencia o intimidación".
Por su parte Manuel Pérez, abogado del guardia civil, ha asegurado que recurrirá, advirtiendo que el voto discrepante del magistrado Ricardo González "ayuda bastante" a la interposición del recurso. El abogado de los otros cuatro acusados, Agustín Martínez Becerra, también ha anunciado recurso advirtiendo que el delito por el que han sido condenados sus clientes no estaba en el auto de procesamiento.
Este viernes, la Fiscalía navarra también ha anunciado que mantiene su consideración de que los hechos son constitutivos de un delito de agresión sexual, de violación, y no solo de abuso sexual, por lo que va a recurrir la sentencia dictada por la Audiencia. En un comunicado informa de que, una vez estudiada la sentencia dictada por la sección segunda de la Audiencia de Nafarroa en la que se condena a los cinco acusados como autores de un delito de abuso sexual a la pena de 9 años, va a recurrir en apelación ante la Sala Civil y Penal del TSJN.