El Torico vuelve a lucir el pañuelo rojo tras dos años en blanco

Este año 2022 es el primero en el que dos vaquilleras son las encargadas de vestir la estatua de la plaza del Ayuntamiento

pañuelo
Las encargadas de colocar el pañuelo bajando de la estatua. Foto: Ayuntamiento de Teruel.

El Torico de Teruel ya luce el pañuelo rojo de las fiestas de La Vaquilla. Este año 2022 es el primero en el que dos vaquilleras son las encargadas de vestir la estatua de la plaza del Ayuntamiento.

El toque del Campanico ha anunciado el inicio de las celebraciones y otras dos vaquilleras Concha López y Araceli García han sido las encargadas de coger el pañuelo en el consistorio y recorrer la plaza del Torico donde se lo han entregado a otra peñista para dárselo a las elegidas de este año: María Domingo Navarro y Belén Martínez Ros, de la peña El Disloque.

Tras el abrazo de estas dos peñistas y los gritos de miles de turolenses y visitantes han dado comienzo las fiestas. Hasta el lunes por la noche la emblemática estatua lucirá el pañuelo rojo.

Con ellas ya son 54 las personas que han tenido el privilegio de vestir a la escultura del astado, en un acto que este 2022 cumple 40 años.

El pasado jueves 7 de julio, más de 500 turolenses nacidos a partir de 2019 recibieron su primer 'pañuelico'.

miles de personas en la plaza antes de ponerle el pañuelo
Plaza del Torico de Teruel. Foto: Ayuntamiento de Teruel.

Música para todos los gustos

La oferta musical de estas fiestas cuenta con el programa preparado por las 21 peñas vaquilleras de Teruel, con conciertos para todos los gustos desde el viernes 8 al lunes 11 de julio. Inhumanos, Azero, Balkan Bomba, Lendakaris Muertos, Dubioza Kolektiv, Rayden, Gandules, El Último Ke Zierre, The Locos, Green Valley o Benito Kamelas son algunas de las bandas que visitarán la capital del sur de Aragón.

Traca final

El lunes 11, la plaza del Torico se llenará a medianoche para vivir la subida a la fuente y retirada del pañuelo. La traca final anuncia la última noche de fiesta en las peñas de la ciudad.

Como era habitual en las últimas ediciones de estas fiestas, se ha vuelto a habilitar un espacio de acampada en la zona de Las Viñas con 2.500 plazas al precio de 6 euros.

“De fiesta sin agresiones sexistas” en la Vaquilla

El objetivo de esta campaña, que incluye un punto morado en la Vaquilla, es "sensibilizar y atender si es necesario, promoviendo el mensaje de que se puede disfrutar de las fiestas respetando a todas las personas", según han informado desde el Consistorio y el IAM.

Como en ocasiones anteriores, hay cartelería alusiva a la campaña en distintos puntos de la ciudad y en las peñas. Se han editado 200 carteles de diferentes tamaños y también se van a repartir 7.000 pulseras moradas con el lema “No es no”, y el programa de fiestas también incluye frases de esta campaña junto con otras de hábitos saludables.

Se trata de mostrar una “tolerancia cero” no sólo a las agresiones y abusos sexuales, sino también a las agresiones sexistas: “comportamientos verbales, no verbales y físicos que en función de la condición sexual de una persona producen ofensa, humillan, intimidan o invaden el cuerpo de esa persona”, añaden desde el Ayuntamiento.

En ese sentido, señalan que "este año es fundamental no sólo la campaña que visibiliza y ayuda a identificar estas situaciones sino también el punto morado que se va a crear con el apoyo del IAM, de manera que la campaña será de visibilización y sensibilización, pero también de atención a quienes lo necesiten".

Del mismo modo, habrá personas educadoras de calle distribuidas por la capital del sur de Aragón que se encargarán de sensibilizar con este mensaje, "de manera que la campaña también se va a llevar a cabo 'persona a persona', intentando trasladar que se puede disfrutar de las fiestas con respeto y con tolerancia".

El punto morado incluye un servicio de atención psicológica, programa financiado por el Ayuntamiento y el IAM y será llevado a cabo por profesionales de Psicara. Este punto morado se ubicará en la Ronda Ambeles, zona del puesto de atención de Cruz Roja, junto a la Estación de Autobuses, y su horario, del calendario festivo que queda, será del sábado 9 desde las 16.00 hasta las 8.00 horas del día 10, el domingo 10 de 19.00 horas a 8.00 horas del día 11 y el lunes 11 desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas del día 12.

Tras la atención directa a quien lo necesite en el punto morado por parte de las personas profesionales de la psicología, se podrá activar el protocolo de atención del IAM, teléfono 900 504 405 de atención directa las 24 horas a la mujer.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies