El Supremo español deja a Catalunya sin president: Torra inhabilitado por una pancarta

Tras haber recibido la notificación de la sentencia que le inhabilita, Quim Torra, ha pedido este lunes que las próximas elecciones en Catalunya sean "un nuevo plebiscito y un nuevo mandato que confirme el referéndum del 1-O". El movimiento soberanista ha reaccionado denunciando la decisión del Supremo y con decenas de movilizaciones en defensa de la República catalana.

Quim Torra. Foto: Parlament

El Tribunal Supremo español ha confirmado la condena de año y medio de inhabilitación al 131 president de la Generalitat, Quim Torra. Su argumento: "Desobedecer de forma contumaz y obstinada" a la Junta Electoral Central. El hecho es que Torra simplemente no retiró las pancartas de apoyo a los presos y presas políticos catalanes de edificios públicos en periodo electoral.

Tal y como recuerda el periodista Ramón Sola en Naiz, "el Estado español vuelve a dejar a Catalunya sin president... y por una pancarta". Catalunya tiene desde ya un president en el exilio (Carles Puigdemont) y otro inhabilitado (Quim Torra).

En su sentencia, el alto tribunal desestima por unanimidad el recurso de casación de Torra contra la condena del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de inhabilitación especial y multa de 30.000 euros por un delito de "desobediencia".

El TSJC ha declarado efectiva la inhabilitación de Torra, desde este mismo lunes, y le ha requerido que "se abstenga de ejercer las funciones propias de su cargo público".

La defensa de Torra ha presentado este martes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que pide que suspenda de forma urgente la pena de inhabilitación. En su recurso, el abogado de Torra, Gonzalo Boye, argumenta que la suspensión cautelar de la condena es necesaria para evitar el "daño irreparable" que la ejecución de la misma causaría tanto a Torra como a terceras personas.

Según avanza Naiz, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana han acordado un documento como respuesta conjunta ante la inhabilitación de Quim Torra. De este modo, ambas formaciones han acordado que sea Pere Aragonès, actual vicepresident, quien asuma interinamente la Presidencia de la Generalitat tras la inhabilitación de Quim Torra. Aragonès ejercerà el cargo con funciones limitadas hasta la convocatoria de elecciones, tarea que queda en manos de Roger Torrent.

Torra pide que las próximas elecciones sean un plebiscito que "confirme" el 1-O

Tras haber recibido la notificación de la sentencia que le inhabilita, Quim Torra, ha pedido este lunes que las próximas elecciones en Catalunya sean "un nuevo plebiscito y un nuevo mandato que confirme el referéndum del 1-O".

Lo ha dicho una declaración institucional, con sabor a despedida, desde el Palau de la Generalitat acompañado de las y los consellers después de reunirse con el Govern. "Ni abandono ni me resigno, y menos acepto esta sentencia. Llevaré la causa de nuestra independencia a Europa y ganaremos. Seguiré trabajando por la libertad de Catalunya", ha subrayado.

Torra ha criticado que su inhabilitación, que la ha calificado de "venganza", demuestra que el pueblo de Catalunya solo tiene dos opciones: "La república catalana del compromiso cívico o la Monarquía española de las banderas y el Ejército".

Miles de personas se movilizan contra la inhabilitación de Torra

A lo largo del día se han sucedido las movilizaciones en protesta por la decisión del Supremo. Miles de personas se han concentrado en las plazas de los ayuntamientos de toda Catalunya convocadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y la Associació de Municipis per la Independència (AMI), bajo el lema "Defendamos al president, luchamos por la independencia".

Los diferentes Comités de Defensa de la República (CDR) también han llamado a la movilización. La protesta más multitudinaria ha tenido lugar en Barcelona, bajo una pancarta con el texto "Ni un paso atrás. Independencia". Tras momentos de tensión, los Mossos han cargado contra las y los manifestantes. Cinco personas han sido detenidas acusadas de "desórdenes públicos".

Según informa La Directa, el activismo independentista ha planteado la defenestración de Quim Torra como una oportunidad de reavivar su capacidad de movilización, en medio de la excepcionalidad marcada por más de siete meses de epidemia del coronavirus, y el desgaste provocado por las desavenencias cada vez más evidentes entre partidos y entidades del entorno soberanista.

Reacciones a la decisión del Supremo

Las reacciones no se han hecho esperar. "Un Estado corrompido desde la Corona hasta la judicatura continúa decidiendo en nombre de los catalanes. Una vez más, el Estado español interfiere en nuestras instituciones democráticas. De destitución en destitución hasta la República final. A tu lado, president Torra", ha escrito el propio Puigdemont en las redes sociales.

Desde Òmnium ha denunciado: "La inhabilitación de Torra es un grave atentado al autogobierno de Catalunya. La enésima venganza de los poderes del Estado en su guerra sucia contra el independentismo no hará que dejemos de defender nuestro derecho a la autodeterminación y ejercer la libertad de expresión".

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha manifestado: "Responsabilidad, reducir la incertidumbre, reforzar el gobierno de la Generalitat y priorizar la gestión de la crisis sanitaria. Estas son las claves de la respuesta conjunta que tenemos que saber dar. Tenemos que cerrar este acuerdo, es lo que nos pide la ciudadanía". Asimismo, ha añadido: "La represión nos quiere divididos y vencidos; ante esto, tenemos que responder con política, más democracia y firmeza. Tenemos que seguir trabajando para construir la República catalana, reconstruir la unidad estratégica".

Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, da su apoyo a Torra y denuncia: "Antes lo hacían con tanques y ahora lo hacen con jueces".

Elsa Artadi, en nombre de Junts per Catalunya, ha apuntado que "la decisión del Supremo demuestra la falta de empatía y de sensibilidad con el momento que vivimos. Tenemos un Govern que está inmerso en la lucha contra la pandemia. El Estado español está castigando a toda la ciudadanía de Catalunya, independientemente de su ideología".

"Hoy el Tribunal Supremo ha inhabilitado el president de la Generalitat por una pancarta. El president de la Generalitat solo puede ser cesado por el Parlament, donde reside la soberanía del pueblo catalán. Un enésimo ataque y persecución a la ideología política", ha denunciado la CUP.

Los dirigentes independentistas en prisión por las condenas en el juicio del procés han calificado de "vergüenza suprema" e "ignominia" la decisión del Supremo.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha calificado de "despropósito" la inhabilitación de Torra, y ha asegurado que Catalunya necesita elecciones, diálogo y liderazgo para salir de la crisis.

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha asegurado que la inhabilitación de Torra, es el caso "más absurdo" que ha visto y supone de "una sentencia injusta más" de un Poder Judicial "secuestrado por la derecha", que no les debe "desviar" del "camino de la política".

Tanto Pablo Casado (PP) como Inés Arrimadas (Cs) han celebrado la decisión del Supremo. El líder del PP ha ido un paso más allá, para pedir que "de inmediato", se convoquen elecciones en Catalunya.

También han pedido la convocatoria de elecciones en Catalunya desde las filas del PSOE. La vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo ha dicho que "cuanto antes". La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha exigido elecciones para, según ella, que Catalunya "pueda salir del bloqueo".

¿Y ahora, qué? Las elecciones en Catalunya podrían ser el 7 de febrero

La inhabilitación de Torra pone en marcha una serie de mecanismos y plazos parlamentarios que, salvo sorpresas de última hora, acabarán sin candidato alternativo a la investidura y con una convocatoria automática de elecciones, que podrían caer el 7 de febrero de 2021.

Según un informe de los letrados del Parlament emitido este lunes, desde el momento de "la publicación del cese del president de la Generalitat o de la comunicación de esta circunstancia por el secretario del Govern" se inicia el plazo de 10 días para que el presidente de la cámara catalana, Roger Torrent, abra consultas con los grupos parlamentarios para explorar si hay algún candidato a la investidura para sustituir a Torra.

JxCat y ERC, que disponen de mayoría absoluta en el hemiciclo, no tienen intención de presentar a ningún candidato, pero Ciudadanos está valorando la posibilidad de postularse, aunque la correlación de fuerzas haría inviable su investidura.

Si Torrent constata que no hay candidato viable a la investidura, el informe de las y los letrados identifica una vía para evitar el bloqueo institucional: en lugar de convocar un pleno de investidura como prevé la legislación, podría formalizar un "acto equivalente" para comunicar la inexistencia de una candidatura efectiva a la investidura.

Así, se activaría una cuenta atrás de dos meses, transcurridos los cuales sin haberse investido a un sustituto de Torra se convocarían automáticamente elecciones, a celebrar al cabo de 54 días, según marca la ley electoral.

Fuente de las formaciones soberanistas señalan que, con el calendario en la mano, los plazos estipulados en el caso de sustitución del president llevan a marcar en rojo la fecha del domingo 7 de febrero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies