Tras la publicación de los datos de la víctima de “La Manada” en la plataforma Forocoches, el secretario de Estado de Igualdad, Mario Garcés, ha asegurado que “existen elementos jurídicos para proceder al cierre”.
Según los datos aportados por el Ministerio de Interior, recientemente se han cerrado unas 50 páginas web que han difundido datos e imágenes del vídeo en el que se muestra la agresión.
Por su parte, el consejero delegado de Forocoches, Alex Marín, asegura que “lo único” que hicieron los usuarios de esta plataforma fue recoger los datos publicados en los medios de comunicación, “cruzarlos y obtener la identidad real de la joven”.
Sin embargo, después de conocerse estos hechos varios anunciantes como IKEA, Mapfre, Tuenti, Garnier o Verti ya han anunciado la retirada de sus anuncios.
El ciberacoso a activistas feministas
La trayectoria de acoso de esta plataforma ya ha sido denunciada en repetidas ocasiones por colectivos y medios de comunicación feministas. Ya en 2012, Pikara Magazine denunció el acoso de la videobloguera Alicia Murillo.
La colaboradora de esta revista online recibió una avalancha de comentarios amenazantes llegando a publicar su número de teléfono. Asimismo, tras recibir numerosas denuncias, Youtube decidió eliminar varios vídeos de “El conejo de Alicia”, el videoblog que publicaba para Pikara.
En la campaña de apoyo, la revista exigía que se tomaran medidas para que Forocoches “no sirva para organizar nuevas campañas de acoso”.