Este martes, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha llevado a cabo un operativo anticorrupción dirigido por el Juzgado de Instrucción Número 1 de la Audiencia y en coordinación con la Fiscalía.
En dicha operación se ha procedido a la detención del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, su hijo Gorka Villar –abogado experto en derecho deportivo y Director General de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)-, el vicepresidente económico de la RFEF, presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol y miembro de la Comisión de Finanzas de la UEFA y del Estatuto del Jugador de la FIFA, Juan Padrón, y Ramón Hernández Baussou, Secretario General de la Federación Tinerfeña de Fútbol.
Todos ellos han sido detenidos por presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental y posible alzamiento de bienes, todo ello en relación con la organización de partidos internacionales de la selección española de fútbol y otras selecciones, consiguiendo con ello contraprestaciones económicas, según fuentes consultadas por la Agencia EFE.
Al mismo tiempo, agentes de la Guardia Civil continúan con los registros en la sede de la RFEF, en la Federación Tinerfeña de Fútbol, en sedes de empresas y en varios domicilios privados vinculados a las personas detenidas, según se ha confirmado en un comunicado emitido por la Guardia Civil.
Tal y como apunta el mencionado comunicado, “durante la investigación, iniciada a principios del 2016 tras una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes, se ha podido determinar cómo presuntamente el Presidente de la RFEF pudiera haber impulsado la celebración de partidos entre la Selección Española de Futbol y otras selecciones, consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo, abogado especialista en derecho deportivo, detenido igualmente en la operación”.
A juicio de la Guardia Civil, en la investigación se ha podido determinar como el vicepresidente económico de la RFEF “se habría excedido presuntamente en sus facultades de administración del patrimonio de la Federación, causando perjuicio a la misma”.
Por otro lado, “habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio en forma de contraprestación económica y también habría participado, junto con el secretario general de la Federación Tinerfeña, en una operativa continuada de apropiación de fondos de dicha Federación a través del desvío de estos a una sociedad gestionada por ambos”.
La operación, en la que se esperan más detenciones, ha sido bautizada por la UCO como ‘Soule’ por el juego de pelota francés que se practicaba en los prados y que se remonta al siglo XIV.