El periodismo y la vulnerabilidad ante los poderes económicos

El próximo martes, 27 de junio, se celebrará el juicio contra Crític por la demanda presentada por la empresa Teyco, propiedad de la familia Sumarroca, vinculada a Convergència Democrática de Catalunya, actual Partit Demòcrata Europeu Catalá, y a la familia Pujol

Imagen de la campaña de lanzamiento de Crític.

Somos tantas las personas lectoras y periodistas que conocemos, y comentamos en nuestros círculos, la necesidad social de un periodismo digno y de calidad, que a veces nos toman por locas, por pesadas o por agoreras. Sin embargo, la pluralidad de medios, la necesidad de encontrar diferentes voces, de contar, escuchar o leer lo no contado por otros, entronca directamente con una sociedad sana en lo político y en su sentido crítico.

Muchas de las personas que trabajamos por generar ese clima plural entre los medios de comunicación, vivimos en cierta precariedad. Demasiada según se observe. Dependemos directamente de las aportaciones de los y las lectoras y sus suscripciones, para seguir desarrollando un trabajo que a veces no gusta. En los territorios que componen el Estado español abundan potentados, poderosos y caciques.  Familias como los Sumarroca en Catalunya, hay en otros lugares, y si se lo proponen pueden asaltar y hundir los pequeños barcos mediáticos que, con toda la ilusión del mundo, muchas hemos echado a navegar.

Crític se encuentra en estos momentos en una situación delicada. Como medio, en apenas tres años, se ha hecho un hueco en el panorama mediático catalán con su apuesta por un periodismo de investigación que es incómodo para los poderes económicos. El primero de septiembre de 2015, Crític publicaba un reportaje titulado La Generalitat ha adjudicat més de 30 milions als Sumarroca després de l’escorcoll de Teyco, algo que, a la vista de su demanda, no gustó a los Sumarroca.

En el texto se hablaba de los vínculos de los Sumarroca con Convergència, de la ingente cantidad de contratos públicos conseguidos por las empresas del clan, de la detención del consejero delegado de Teyco, Jordi Sumarroca y de las posibles donaciones a CatDem investigadas por la fiscalía como comisiones para beneficiarse de contratos de obras públicas. Y lo hace de una forma impecable, con datos objetivos que pueden ser consultados en el registro de contratación pública de la Generalitat.

Aun así, el próximo martes se celebrará el juicio en el que Teyco exige el pago de 405.000,00€ por daños al honor, y Crític la desestimación de la demanda “porque la información publicada es absolutamente veraz”. Sin embargo, se encuentran en manos de un juez, y pendientes de una vista en la que la lógica nos hace pensar que se dará la razón al medio, pero que en caso de resolverse a favor de Teyco, supondría el final de Crític, pues la cantidad solicitada por la empresa de los Sumarroca triplica su presupuesto anual.

Es cierto que internet nos abrió la puerta al periodismo sin la necesidad de grandes redacciones ni anunciantes, basando tu apuesta en el apoyo de suscripciones y el trabajo bien hecho, permitiendo que tu pequeño medio compitiera en las grandes ligas. Ahora bien, sin la estabilidad económica que da una página de publicidad de los grandes bancos y marcas, cada cuatro de contenidos.

Parece cierto que, como bien advierte la defensa de Crític, la demanda responde únicamente a la estrategia de Teyco de poner "palos en las ruedas" en el correcto desarrollo del trabajo periodístico. Y lo hacen porque pueden permitírselo. Porque las costas de un juicio para ellos son calderilla, y para nosotras pueden suponer varios sueldos mensuales.

La posición de fuerza económica de estas grandes empresas puede cargarse un medio con una sola demanda. ¿Y en ese caso qué? ¿Imaginas un Aragón sin AraInfo? ¿Una Catalunya sin Crític o La Directa? ¿Imaginas que El Salto o La Marea cerraran de la noche a la mañana? Aún ganando este juicio y quedando desestimada la demanda, Crític, como nos puede pasar a cualquier otro medio, deberá hacer frente a los gastos que supone un proceso judicial. Y sí, el dinero saldrá del bolsillo de los y las suscriptoras que hacen posible Crític.

Si lees habitualmente alguno de estos medios y nunca te habías planteado la vulnerabilidad de la estructura económica de quienes generan esas informaciones que lees gratuitamente, esta es una prueba de ello, y un buen motivo para que comiences a apoyarlos. Si ya eres socia o socio de alguno de ellos, nuestro más humilde agradecimiento. Sin vosotras, no existiríamos. Sin vuestras aportaciones Crític no podría ver el próximo martes, en el Juzgado de Primera Instancia núm. 27 de Barcelona, como se desestima la demanda de Teyco.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies