Ese mismo día se precisará quién encabeza el cartel electoral, según fuentes de la formación, si bien la concejal del Ayuntamiento de Madrid Inés Sabanés ha declarado a los medios que "mayoritariamente se entiende que quien mejor puede expresar el sentir de esta candidatura es Íñigo Errejón".
La designación de Errejón como candidato implicaría su renuncia a continuar como portavoz de Más Madrid en la Asamblea territorial, cargo que ostenta en la actualidad.
Tampoco se han anunciado más detalles respecto al alcance territorial que tendrá la candidatura de Más Madrid, partido que hasta ahora ha circunscrito su actividad al ámbito de la Comunidad de Madrid.
La decisión ha sido avalada este domingo en una asamblea extraordinaria convocada para definir la hoja de ruta del partido de cara a los comicios del 10N y que no ha contado con la presencia de Errejón, según han apuntado desde el partido para "garantizar un debate abierto y democrático entre la militancia, sin condicionantes".
Sí han acudido la mayoría de cargos públicos de la formación en el Ayuntamiento y la Comunidad, entre ellos las portavoces de su grupo municipal, Rita Maestre y Marta Higueras; su senador, Eduardo Fernández Rubiño; o el presidente de su grupo parlamentario en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà.
Todos ellos, junto a una mayoría abrumadora de los asistentes (en torno a 500, según fuentes del partido), han respaldado en una votación a mano alzada, con cartulinas de color verde (sí) y rojo (no), la decisión de participar en las elecciones estatales.
Los argumentos favorables se han centrado en la ocasión de aprovechar el espacio que se puede abrir en el electorado progresista después de que el PSOE y Unidas Podemos no hayan logrado formar Gobierno, y en contrarrestar una abstención que podría abrir la puerta a un Ejecutivo de derechas.
Los más escépticos han puesto el acento en las limitaciones de la estructura orgánica de la formación, y han recalcado que la "ventana" de oportunidad que parece abrirse ahora puede seguir abierta en los próximos años.
Reacciones
Las reacciones ante la posibilidad de que Más Madrid concurra a los comicios del 10N han sido muchas. El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, que aunque no citó a Más Madrid cargó este sábado contra el aumento de la "fragmentación" política a causa de "una izquierda útil a la derecha y al bipartidismo" y después de la pérdida de Ayuntamientos y escaños a causa de las divisiones.
Un día antes, Pablo Iglesias, consideraba que la vuelta a la política estatal de su exnúmero dos ocurriría "más tarde o más temprano" porque, según Iglesias, lo autonómico "es algo que no le ha interesado nunca".
Según el diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca, la formación debe tomar una decisión con el objetivo de "ser útiles para que esta vez se cumpla el mandato electoral". La compañera de Errejón en Más Madrid, Manuela Carmena, había descartado volver a la primera línea política.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), también señaló antes de conocer que Más Madrid concurrrirá a las elecciones generales que "a nadie le puede extrañar que si Íñigo Errejón traicionó primero a Podemos traicione ahora a los madrileños".