"El papel destinado a la mujer fue el de perfecta ama de casa, madre abnegada y esposa sumisa", Sofía del Museo de la Posguerra

Sofía Jiménez coordina junto con Josán Casabona el Museo de la Posguerra en Aragón que podemos visitar actualmente en Villanueva de Sijena. En AraInfo deseabamos conocer la visión de género claramente marcada que tiene esta exposición histórica, oral y documental. Reproducimos aquí una charla que mantuvo AraInfo con ella, acerca del tratamiento del tema de la mujer dentro de esta exposición. Cuando diseñamos la exposición, la cuestión de genero para nosotras fue muy importante, no en vano es uno de los apartados fundamentales de la exposición, y lo hicimos con la intención de demostrar como la ideología de los vencedores tuvo …

Foto: Museo de la Posguerra en Aragón
[/caption]

Sofía Jiménez coordina junto con Josán Casabona el Museo de la Posguerra en Aragón que podemos visitar actualmente en Villanueva de Sijena. En AraInfo deseabamos conocer la visión de género claramente marcada que tiene esta exposición histórica, oral y documental. Reproducimos aquí una charla que mantuvo AraInfo con ella, acerca del tratamiento del tema de la mujer dentro de esta exposición.

Cuando diseñamos la exposición, la cuestión de genero para nosotras fue muy importante, no en vano es uno de los apartados fundamentales de la exposición, y lo hicimos con la intención de demostrar como la ideología de los vencedores tuvo muy claro el papel que tenía destinado a la mujer: reproductora, perfecta ama de casa, sumisa y sustentadora de los valores del nuevo régimen. Mostramos que para conseguir esto se crearon instituciones como la Sección Femenina o el Servicio Social Obligatorio. Se promulgaron leyes que impedían y constreñían el desarrollo personal y laboral de las mujeres. También en la exposición vemos como la mujer sufrió junto a miles de hombres la represión, la muerte y el exilio.

En la exposición era también necesario mostrar como el nuevo régimen Nacional Católico, mediante la religión perpetuó esta situación. La Iglesia Católica, que durante la República pierde parte de su poder, se encarga de dar una legitimidad religiosa al golpe de Estado y, a cambio, el fascismo vencedor devuelve y amplia los privilegios que tradicionalmente la Iglesia había sustentado en la sociedad. Es el clero el que marca los cánones de la buena esposa cristiana, tradicional, obediente, entregada, callada, discreta, recatada...

La Sección Femenina fue una organización de mujeres creada dentro de falange y su finalidad fue encuadrar a las mujeres, transmitir y preservar la ideología reaccionaria, al estilo de otras organizaciones femeninas de la Alemania nazi y la Italia fascista. Aunque nunca consiguió ser una organización de masas, sí que supo perpetuarse hasta el final del régimen e impuso con eficacia un modelo único de mujer. Cualquier mujer que se saliera de ese canon sufrió inevitablemente la cárcel, el exilio o la marginación social.

Su actividad consistía en enseñar a las mujeres a ser buenas esposas, se impartían clases de cocina, gestión del hogar, higiene infantil... Sin embargo hubo una paradoja, la Sección Femenina predicaba todo esto, pero las dirigentes de esta organización no respondían a este modelo que imponían al resto de mujeres. Ellas eran independientes, solteras y gozaban de cargos de responsabilidad dentro del Estado, el mejor ejemplo lo encontramos en Pilar Primo de Rivera.

Si pensamos que esto comenzó a afianzarse al final de la guerra civil en 1939, y que Franco murió en la cama en 1975, tenemos cuarenta años de ausencia de derechos civiles, políticos y sociales, de asuencia total de libertad para la mujer. Ese lastre todavía lo seguimos sufriendo hoy en día, el modelo heteropatriarcal actual es deudor de todo aquello. Aquella fue una sociedad donde la mujer ocupaba una posición de inferioridad en todos los aspectos. En la actualidad, desde el punto de vista legal, la mujer se ha equiparado en derechos al hombre, pero esta supuesta igualdad formal esconde otras formas de dominación del hombre sobre la mujer. Como queda evidenciado en la falta de reparto y valorizacion de los cuidados. Como nos deja patente el gran numero de mujeres que mueren fruto de la violencia machista. O cómo la institucionalización del feminismo ha supuesto la apropiación por parte del poder de algunas de las reivindicaciones feministas vaciándolas de su contenido transformador y radical.

Para saber más del Museo:
http://www.museoposguerra.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies