
El Movimiento LindaNO, considera un insulto al medio rural el protocolo firmado entre el Gobierno de Aragón y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente este jueves para ejecutar el Plan Integral de Descontaminación del río Galligo.
"Siguen siendo pasos previos y papeles mojados, no se refleja la supuesta voluntad de pasar a los actos y dar una solución definitiva al problema. No hay hoja de ruta, no hay nada medible con un qué, cuándo, cómo y cuánto", denuncian en un comunicado.
El primer convenio anual de 20 millones de euros es, a juicio del Movimiento LindaNO, "decepcionante". 12 millones proceden del Ministerio y 8 millones proceden de la DGA.
"Primeramente por su cuantía, cuando el montante de un plan integral de descontaminación, según un estudio de hace unos años por el propio Gobierno de Aragón, se estimó en más de 400 millones. Si realizamos una mera regla de tres, a este ritmo seguiremos con el problema 20 años más. A todas luces, consideramos poco dinero visto la realidad y la amplitud de las actuaciones a realizar", lamentan.
"Luego -continúan-, de estos 20 millones se destina 8, es decir un 40%, al abastecimiento exclusivo del pueblo de Villanueva de Gállego con sus 4.600 habitantes". "¿Qué pasa con el resto de los 55.400 habitantes afectados o amenazados? Es una gran discriminación al medio rural y a los que se aleja de Zaragoza. Es una pena que se piense en obras locales en vez de pensar en un plan integral. Da la sensación que las Administraciones no quieren ser consientes de la magnitud del problema y de sus afecciones", añaden. Por otra parte, el abastecimiento alternativo de Villanueva "no parece ser más de una vieja promesa electoral".
Los otros 12 millones se destinan en su mayoría a arreglar lo que ha fallado durante las obras de traslado de los vertidos en Bailin y se centralizan en la limpieza del barranco. "No se va a destinar ni un céntimo para la descontaminación de las 300 000 toneladas de residuos que siguen a orillas del río. De estos 12 millones, seguramente una gran parte ya estará ejecutada -hemos de recordar que la DGA cerró su ejercicio fiscal a principios de octubre y seguramente todos los trabajos hechos hasta hoy van a cargo del año contable 2015-", apostillan.
Y para finalizar, "no se refleja ninguna voluntad de recurrir a los Fondos Europeos", subrayan.
Desde el Movimiento LindaNO clalifican de "realmente decepcionante" lo que se ha firmado, "reflejando una vez más la falta de valentía y de compromiso económico para erradicar el mayor problema de contaminación ambiental europeo". Problema que recuerdan afecta a 60.000 personas que viven o se abastecen de las aguas del río Galligo, "aguas de un río, de boca, de ganado, de turismo, de agricultura, de industria, de un ecosistema…"
Convocatoria de personas afectadas
Por otra parte, el Movimiento LindaNO ha convocado a las personas afectadas y/o amenazadas por la contaminación por lindano a una reunión con vecinos, ayuntamientos, representantes de partidos políticos, sindicatos, comunidades de regantes, asociaciones agrarias, asociaciones turísticas, asociaciones ecologistas, etc., para el próximo miércoles -10 de diciembre-.
En la reunión, que comenzará a las 19.30 horas en el salón de actos de la Cruz Roja de Uesca (Pasaje Castillo de Loarre), se tratará sobre la situación actual, el movimiento -sus fundamentos y sus propuestas- y habrá una puesta en común.