El Mercado de Barrio se encuentra con la Economía Solidaria

Del 17 de diciembre al 5 de enero, productos ecológicos, de comercio justo, entidades sociales y de economía solidaria junto a los puestos tradicionales y animación para toda la familia se volverán a dar cita en el Mercado de San Vicente de Paúl de Zaragoza. Un evento organizado por REAS Aragón y Mescoop Aragón

Puesto de entidades dell Mercado Social de Aragón. Foto: AraInfo

Durante la navidad, la cooperativa del Mercado Social de Aragón vuelve a abrir en el Mercado de San Vicente de Paúl de Zaragoza, un espacio de venta e información de productos y servicios procedentes de la economía social y solidaria. El Mercado se complementará con diversas y variadas actividades como catas, talleres, vermús y animación para toda la familia.

La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Aragón) y la Cooperativa del Mercado Social Aragón (Mescoop Aragón) han organizado este mercado junto con todas las actividades en colaboración con el Mercazaragoza, la Asociación de Detallistas, la Red de Huertas Life km 0 y el Ayuntamiento de Zaragoza.

"Con esta iniciativa, mantenemos nuestra apuesta por facilitar espacios para visibilizar, impulsar y extender la economía social y solidaria, y acercar a consumidoras y consumidores y público un mercado cercano, comprometido y transformador, en una línea de demanda social creciente", ha explicado, en rueda de prensa, Susana Ortega, Secretaría Técnica del Mercado Social de Aragón.

Una rueda de prensa que ha servido como acto de presentación, que se ha celebrado en el mismo Mercado de la calle San Vicente de Paúl 24 de Zaragoza y en la que también han intervenido la concejala de Medio Ambiente y Movilidad Teresa Artigas, el Director General de Mercazaragoza Constancio Ibáñez y Julio Cortés miembro de aRopa2, una de las entidades participantes.

"Un espacio en el que convivirán -del 17 de diciembre al 5 de enero- los habituales puestos 'de toda la vida' junto a los productos del Mercado Social y la economía solidaria", ha continuado Ortega incidiendo en el objetivo del evento: "Visibilizar la economía social y solidaria y poner de relieve que otro tipo de economía es posible, una economía más humana y que tenga en cuenta a las personas".

"Hemos llamado EnClave Verde a este encuentro que queremos que sea entre la economía solidaria y el Mercado de San Vicente de Paúl con el barrio y con la ciudad", ha apuntado la concejala Teresa Artigas quien ha animado a las y los vecinos del Casco Histórico y de toda Zaragoza a que "se acerquen a conocer a los detallistas de toda la vida de este Mercado", a los que ha definido como "profesionales de una excelentísima calidad", y también a "todas las iniciativas de economía social y solidaria que se van a dar cita aquí estos días".

De este modo, los puestos que actualmente están sin uso en el Mercado de San Vicente de Paúl serán ocupados los días 18 y 19 de diciembre -viernes y sábado- por diferentes propuestas de economía social y solidaria: Cerai; Coop57; Desmontando a la Pili; Fiare; Gardeniers; Karabi la Aldea del Palet; Mundo Imaginado; Red de Huertas Life km 0; Som Energía; Suralia; y Yacarandar, Arte y Salud.

Además, desde este jueves y hasta el día 5 de enero, los dos puestos de la entrada, en la planta calle, serán utilizados por el Mercado Social de Aragón y por aRopa2, respectivamente. En ellos podrás encontrar productos de comercio justo y agricultura ecológica e información de los muchos servicios que ofrecen las más de 40 entidades del Mercado Social, incluida AraInfo.

"Durante estos días no solo vas a poder comprar el producto de comercio justo o agricultura ecológica, sino que también te vamos a informar de como puedes tener tu dinero invertido de una manera más ética a través de las cooperativas Coop57 o Fiare Banca Ética, te vamos a informar de como contratar tu luz con Som Energia, cooperativa que fomenta las energias renovables, de como poder tener el seguro de tu coche o moto y de tu casa con un seguro ético y de un montón de servicios que van desde la mensajería, hostelería y restauración a agencias de comunicación y estudios de diseño y asesorías, entre otros", ha detallado Ortega.

Susana Ortega también ha presentado el amplio programa de actividades que va a desarrollarse durante estos días. Hasta el 5 de enero se van a celebrar, en horario de mañana y tarde, distintas actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, desde talleres sobre comercio y economía solidaria a talleres en familia de reutilización y decoración, catas de café o de miel, tuppersex, conciertos, vermús ecológicos, cuentacuentos infantiles y un largo etcétera. Los actos arrancan este jueves por la tarde (18.00 horas) con un taller de Financiación Solidaria titulado '¿Para quién trabaja tu dinero? Sintonizando valores económicos y humanos'.

El horario de apertura será de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados y los días 24 y 31 abrirá de 9.30 a 14.00 horas. Domingos y festivos permanecerá cerrado.

[box] El Mercado de Barrio se encuentra con la Economía Solidaria[/box]

[box]

Más información y toda la programación la puedes encontrar en la web del Boletín del Mercado Social Aragón.

[/box]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies