Se suprime el confinamiento perimetral de las ciudades de Uesca, Teruel y Zaragoza pero se mantiene el "provincial"

A partir del lunes, 30 de noviembre, se levantará el confinamiento perimetral de las tres ciudades más pobladas: Zaragoza, Uesca y Teruel. Pero se mantendrán los confinamientos perimetrales de Aragón y las "tres provincias". Por tanto, ya no habrá restricciones a la movilidad "dentro de la misma provincia". El toque de queda continúa, al menos, hasta el 20 de diciembre.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés. Foto: DGA

Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa, la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, quien ha afirmado que han decidido "favorecer la movilidad" dentro de Aragón, "una movilidad limitada y sostenida, aunque altamente demandada". El toque de queda nocturno -de 23.00 a 6.00 horas- se mantiene, al menos, hasta el 20 de diciembre. También el cierre a las 20.00 horas de los servicios no esenciales. El lunes se publica en el BOA el decreto.

La consejera ha confirmado que la tendencia de la curva epidemiológica en Aragón "es decreciente". "Cada día notificamos menos casos positivos y la tasa de positivad es ahora inferior al 10%", después de un mes muy por encima, aunque lejos todavía del 5% recomendado por la OMS.

Según los datos ofrecidos por Repollés, "la incidencia acumulada a 7 días se sitúa por debajo de los 180 casos por cada 100.000 habitantes, y a 14 días por debajo de 500 desde hace días. Hay municipios de más de 10.000 habitantes con tasas semanales de 75 o incluso inferiores". Asimismo, ha indicado que se percibe "una menor trasmisión comunitaria, menos ingresos diarios en hospitalización convencional y menos en las UCIs".

En Zaragoza capital se ha pasado de un pico de 539 casos por 100.000 habitantes a los 168 actuales; en Uesca ciudad, de 831 a 250; y en Teruel ciudad, de los 1.128 casos cuando se registró el punto álgido de esta tercera ola a los 362 actuales.

Sin embargo, "siendo todo esto cierto, seguimos encontrándonos en una situación de muy alto riesgo", ha advertido Repollés. En la actualidad, las UCIs aragonesas tienen a menos de 100 pacientes, pero el porcentaje de ocupación sigue siendo "muy alto", superior a un 40%, "por lo que la presión sanitaria se mantiene en niveles importantes".

Repollés ha apuntado que la estancia media de hospitalización en las UCIs es de 19 días, "por lo que todavía quedan unas semanas para que los hospitales puedan observar una disminución de la tensión".

Desescalada lenta y progresiva

En este contexto, Repollés ha subrayado que "no nos podemos plantear, ni nos planteamos, una estrategia de apertura rápida". "Somos muy conscientes de que nos encontramos a las puertas de un puente y de las navidades, pero debamos fijar nuestro objetivo más allá. Nuestro deseo es flexibilizar la situación, pero con responsabilidad", ha añadido.

"Nuestro horizonte a corto plazo es evaluar el impacto del levantamiento del confinamiento en las tres capitales, así como consolidar las tasas de incidencia acumulada que nos sitúen en un menor nivel de riesgo", ha continuado la consejera.

Según Repollés, "supondría un ejercicio de falta de responsabilidad, incluso de falta de solidaridad con las familias que han sufrido una pérdida, o con las y los profesionales sanitarios que están trabajando con mucho esfuerzo, realizar una rápida desescalada".

"La desescalada debe de ser progresiva y lenta, un proceso que nos permita asentar cada logro", ha advertido para recordar que "estamos superando el tercer pico de la pandemia en Aragón, y con seguridad, si no nos involucramos cada una de nosotras en el cumplimiento de las normas sufriremos una cuarta ola en enero".

En función de como evoluciones la pandemia, Repollés también ha anunciado que "el siguiente paso" sería "flexibilizar otras medidas que afectan al distanciamiento social y que permitan cierta reactivación de la economía en fechas próximas a la Navidad".

En este sentido, ha avanzando que este mismo jueves inician un ciclo de reuniones con los sectores implicados: deporte, hostelería y cultura, para "hacerles partícipes del contexto epidemiológico y de la estrategia que nos hemos planteado".

El Gobierno de Aragón quiere que "toda la sociedad se involucre, comprenda el riesgo en el que todavía estamos y el alcance de las decisiones que debemos tomar".

Cabe recordar, que esta misma semana el Gobierno español propuso limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y ampliar el confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas en Nochebuena y Nochevieja. El resto de días el toque de queda se mantendría como hasta ahora: de 23.00 a 6.00 horas. No obstante, todo esto queda en el aire hasta que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tome una decisión, previsiblemente la próxima semana. Este jueves, Pedro Sánchez ha afirmado que estamos "al principio del fin de la pandemia".

Situación en residencias

Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, el Ejecutivo ha informado que en estos momentos hay 73 brotes abiertos, que afectan a 1.502 residentes y 490 trabajadores y trabajadoras, todos ellos positivos en coronavirus. En siete de estos centros solo hay contagios de residentes, en 22 solo trabajadores y en 44 tanto residentes como trabajadores. El 46,6% de los casos se concentran en diez centros.

Globalmente, desde el inicio de la pandemia, Aragón acumula un total de 73.124 casos confirmados de COVID-19 (326 de ellos notificados este jueves). Se han recuperado ya 60.163 personas. Asimismo, se han producido 2.286 fallecimientos (126 más que la pasada semana).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies