El IAM recibió en julio 532 llamadas en el servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia machista

En plena crisis sanitaria por el COVID-19 esta cifra supone un 30% más que las recibidas en 2019, mes en el que se recibieron 409 llamadas en el teléfono de Atención a Mujeres Víctimas de Género del Instituto Aragonés de la Mujer -IAM-.

A 532 ascendieron las llamadas recibidas en el Teléfono de Atención a Mujeres Víctimas de Género del Instituto Aragonés de la Mujer -IAM-, un 30 por ciento más que en el mismo mes de 2019, en el que el número de llamadas ascendió a 408. Por territorios, estas llamadas, se repartieron de la siguiente forma: comarcas centrales 290, comarcas del norte 82, y comarcas del sur 159. En el caso de 139 llamadas no pudo establecerse su origen y en 6 casos tuvieron su origen fuera de Aragón.

En opinión de María Goikoetxea, directora del IAM, “este dato pone de manifiesto la tendencia al alza en el número de casos de violencia machista en Aragón. En mayo vivimos el mes con mayor número de llamadas, 547, y en julio volvemos a acercarnos a ese lamentable máximo histórico. La violencia machista no desaparece por la COVID-19 y, de hecho, como señalan desde diferentes organismos internacionales, en contextos de crisis como en el que vivimos la violencia contra las mujeres se agrava. Desde el Instituto Aragonés de la Mujer trabajamos para garantizar la protección social integral de estas mujeres y sus hijos e hijas”.

Los motivos más frecuentes de las llamadas el pasado mes de julio fueron los de maltrato físico, con 101 llamadas -19%- junto a solicitudes de información general 197, y el maltrato psicológico con 80 llamadas -15%-. Asimismo, a lo largo del mes de julio se recibieron 3 llamadas denunciando una agresión sexual, todas ellas en Zaragoza.

Las entidades a las que se han derivado un mayor número de personas fueron los abogados de guardia 121 llamadas, las psicólogas del IAM con 25 llamadas, y en tercer lugar las trabajadoras sociales en 23 de los casos.

“El envío por los servicios de teleasistencia del IAM de 239 partes de incidencia durante el mes de julio que describían lo apuntado en las llamadas y en los que fue necesario movilizar recursos supuso un aumento del 32% sobre los 181 partes que se emitieron en el mes de julio de 2019”, indican desde el IAM.

Desde que se inició la pandemia, el IAM ha atendido telefónicamente “a las mujeres que precisaban de atención social, jurídica, psicológica y también a aquellas demandas relacionadas con la nueva realidad social en el ámbito laboral con la implantación de los ERTES”.

El número de asistencia a la mujer durante las 24 horas es el 900 504 405. Es un teléfono gratuito y que no deja rastro de haber efectuado la llamada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies