La Comisión de Salud Pública ha aprobado la reducción del período de cuarentena para los contactos estrechos de 14 a 10 días y la incorporación de los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado.
Estas medidas han sido adoptadas en el marco de la actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19”, según informa el Ministerio de Sanidad del Gobierno español en un comunicado.
La Comisión ha decidido, como había anticipado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y ya había aprobado la Generalitat de Catalunya, reducir a 10 días (desde el último contacto con un caso confirmado) la cuarentena de los contactos estrechos.
Para los casos leves, se mantiene el aislamiento de 10 días desde el inicio de síntomas, siempre que hayan transcurrido al menos 3 sin presentar ningún síntoma. Si se dan estas circunstancias, no será necesario realizar una prueba diagnóstica ni para levantar dicho aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral.
En los casos asintomáticos que resulten positivos, el aislamiento se mantendrá en 10 días desde la fecha de toma de la muestra para el diagnóstico. El seguimiento será supervisado hasta el alta epidemiológica de la forma en la que lo establezca cada gobierno territorial.
En cuanto al ámbito laboral, el personal sanitario y sociosanitario que resulte ser un caso confirmado y no requiera ingreso hospitalario, seguirá las mismas pautas que la población general en cuanto al aislamiento. Pero a estos trabajadores y trabajadoras si se les tendrá que realizar una prueba de diagnóstico que indique que han superado el periodo de transmisibilidad de la infección para que se puedan reincorporar a su puesto de trabajo.
El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, había avanzado que es "muy probable" que se reduzcan a 10 días las cuarentenas de los contactos estrechos de personas positivas de COVID-19 sin necesidad de que se hagan una prueba PCR. Illa preveía "un acuerdo amplio, si no unánime de las comunidades autónomas".
Hasta ahora, los contactos estrechos de los positivos podían guardar una cuarentena de 10 días si en el décimo día una prueba PCR confirmaba el negativo.
La Comisión de Salud Pública también ha aprobado la actualización de la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19', en la que se incluye, entre otras novedades, la incorporación de los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado. Con ello pretenden acelerar el proceso de detección de la transmisión del virus, sobre todo a la hora de realizar cribados masivos.
Exeya y Andorra continuarán bajo confinamiento por tercera semana consecutiva
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, afirmó este lunes que esperaba que la decisión de reducir la cuarentena estuviera avalada por el Ministerio de Sanidad y reducir así el periodo de aislamiento por el coronavirus en todos los territorios de forma simultánea.
Repollés también adelantó que Exeya continuará bajo confinamiento perimetral por tercera semana consecutiva debido a que la incidencia de casos de coronavirus sigue siendo "alta". Asimismo, mostró su preocupación por la situación de Tauste y L'Almunia donde los contagios crecen y en los últimos días ha habido picos.
En cuanto a Andorra, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha publicado, en el BOA de este jueves, 24 de septiembre, la Orden por la que acuerda prorrogar durante una semana el confinamiento perimetral para prevenir la propagación del COVID-19. Sanidad ya prorrogó, el 18 de septiembre, una semana más el confinamiento perimetral de este municipio.
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón también decretó, la pasada semana, las nuevas cuantías de las multas de salud pública: saltarse la obligación de confinamiento de las personas afectadas, se considerará falta grave con una cuantía mínima de 3.001 euros.
La OMS cree que la vacuna anticovid no estará disponible masivamente antes de 2022
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que actualmente la transmisión del coronavirus en Europa está siendo "muy grave", dado que los casos semanales han superado los notificados cuando la pandemia alcanzó su pico máximo en marzo.
En este sentido, la OMS hizo un llamamiento a realizar "un mayor esfuerzo colectivo por parte de toda Europa", y recordó que "la respuesta a la pandemia ha sido muy eficaz cuando las acciones se han implantado de forma rápida y decidida, pero no tanto cuando ha prevalecido el partidismo y la desinformación".
En cuanto a la vacuna, la OMS señaló, a principios de este mes, que no espera que las posibles vacunas contra el COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021. La OMS advirtió de la confusión sobre los plazos generada por la carrera de empresas que intentan desarrollar una vacuna eficaz.
El propio Illa, ha advertido de que la situación epidemiológica es en estos momentos "dinámica y cambiante", por lo que ha advertido de que hay que "estar preparados para todos los escenarios".