El Gobierno español aprueba la Ley Trans y LGTBI: el primer paso para la autodeterminación de género

El Consejo de Ministras y Ministros del Gobierno español ha aprobado este martes la llamada Ley Trans y lo hace finalmente fusionada con la LGTBI. También incluye el derecho a la filiación de criaturas de parejas de mujeres.

ley mar
Orgullo de este 2021. Foto: Berta Comas.

El Consejo de Ministras y Ministros del Gobierno español ha aprobado este martes la llamada Ley Trans y lo hace finalmente fusionada con la LGTBI. Tras meses atascada debido a los debates internos del PSOE, arranca un día después del Orgullo el Anteproyecto para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

La norma contempla la autodeterminación de género, el punto que más conflicto ha generado entre Podemos y el PSOE pese a ser la reivindicación principal de las personas trans. Si finalmente se aprueba ya no tendrán que declararse enfermas mentales para tener que modificar su sexo legal en el DNI. Lo harán en base a la libre manifestación de su voluntad y reafirmarán la decisión ante el Registro Civil a los tres meses.

Parece que está es la fórmula que finalmente desencalló las negociaciones entre los Ministerios de Igualad, el de Justicia y la vicepresidencia primera del Gobierno. Este es el primer paso para su aprobación dado que todavía debe pasar por órganos consultivos, volver al Gobierno y pasar al Congreso español antes de su aprobación definitiva.

Una ley pionera en Europa

Si así lo hiciera se uniría a Dinamarca, Irlanda, Malta, Bélgica, Portugal y Luxemburgo. Todos ellos ya han despatologizado el reconocimiento de la identidad siguiendo las instrucciones de varios organismos internacionales.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, la Ministra de Igualdad, Irene Montero ha subrayado que son las personas trans “las protagonistas" de la ley, pero también "las mujeres feministas de este país".

"Es una ley feminista que entiende que o llegamos todas o no llegarán ninguna. Hay miles de mujeres feministas en nuestro país, entre las que me incluyo, que estamos convencidas de que siempre que se garantizan los derechos humanos hacemos una sociedad más libre", ha señalado.

El derecho a la filiación para lesbianas

Además esta ley incidirá en la inserción sociolaboral de las personas trans a través de medidas concretas. Se promocionará a su vez la educación en diversidad incluyendo contenidos sobre diversidad sexo-afectiva y familiar en los currículums escolares.

También incluye el derecho a la filiación de criaturas de parejas de mujeres, estas parejas se equiparan a las heterosexuales en cuanto al derecho de filiación de su descendencia, sin requisito del matrimonio. Se prohibirán las terapias de conversión dado que como aseguran desde Moncloa “se trata de tortura sin base científica”.

Se establecerán dos estrategias, LGTBIQ y trans, cuatrienales para las políticas LGTBI y se amplían los derechos de las personas intersexuales. Se prohíben las cirugías no imprescindibles a bebés intersexuales y se alarga hasta un año el plazo para determinar el sexo en registro.

Junto a todas estas medidas se encuentra la atención sanitaria integral a las personas trans conforme a los principios de no patologización, autonomía, codecisión y consentimiento informado, no discriminación, asistencia integral, calidad, especialización, proximidad y no segregación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies