
Los tres presuntos torturadores franquistas que aún están vivos y que son reclamados por la Justicia argentina no serán detenidos, al menos hasta que se pronuncie la Audiencia Nacional, según informaba eldiario.es en su edición del viernes.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que la Policía pondrá en conocimiento del citado tribunal la orden de busca y captura cuando ésta llegue de Argentina, para después, actuar “a criterio” de los jueces. Interpol en el Estado español tiene la opción de ejecutar un arresto en cuanto recibe la orden internacional o por contra, trasladar el caso a la Audiencia Nacional si se le presentan dudas. Tras las palabras de Gallardón, la Policía no tendrá opción.
La estrutura jerárquica de la Fiscalía española implica que el Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno, puede imponer su criterio al fiscal de cada caso.
El Estado español obligado a conceder la extradición
Amnistía Internacional afirma que el Estado español "debe extraditar a los acusados de cometer torturas durante el franquismo". El Estado español "se halla obligado bajo el derecho internacional a conceder la extradición a Argentina. Si, por alguno motivo de índole legal tal obligación no pudiera ser satisfecha, está obligado a proceder con la investigación de tales crímenes ante sus propios tribunales de justicia" afirman.
Amnistía Internacional ha documentado extensamente y expresado de manera reiterada su preocupación por la ausencia de investigación de la justicia española de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y posteriormente durante el franquismo por integrantes de las fuerzas estatales de seguridad.
CGT se congratula de la orden de detención internacional contra cuatro torturadores de la dictadura franquista
La Confederación General del Trabajo (CGT) se congratula de la actuación de la jueza argentina, María Servini, por admitir una denuncia proveniente de ciudadanos masacrados en otro Estado, "asumiendo así la investigación de los hechos denunciados, y por dictar una orden de detención internacional contra cuatro torturadores de la dictadura franquista: Juan Antonio González Pacheco, José Ignacio Giralte González, Celso Galván Abascal y Jesús Muñecas Aguilar".
"El día 18 de septiembre de 2013 puede pasar a convertirse en una fecha hito dentro del movimiento memorialista. Por fin se emite la primera orden de detención a torturadores y asesinos del franquismo. Precisamente ahora, cuando el repunte fascista crece por toda Europa, nos encontramos con una buena noticia para la consecución de los objetivos de verdad, justicia y reparación de las víctimas de la dictadura" apunta el sindicato.
Movidos por ese deseo de lograr la reparación de los daños recibidos por los abusos de los seguidores del fascismo en el Estado español, CGT y un grupo importante de asociaciones y particulares se han personado en la causa contra el franquismo en Argentina. "Fruto de la querella presentada ante la judicatura argentina ha surgido esta orden de detención contra cuatro miembros de los cuerpos represores del antiguo régimen dictatorial que se ensañaron con los compañeros y compañeras que luchaban por la libertad y por cambiar la sociedad" explican desde CGT.
Para el sindicato "es indudable que durante todo este proceso se van a producir, como ya de hecho así ha sucedido, presiones desde el gobierno español para impedir que se pueda hacer justicia desde Argentina". En los últimos meses se han puesto "mil trabas" a las actuaciones que desde Argentina pretendía realizar la jueza para continuar con la instrucción de la querella presentada en Buenos Aires.
Aún así, quedan pendientes de resolver las solicitudes de imputación de otro número importante de personalidades franquistas implicadas en delitos contra los derechos humanos, así como empresas que se beneficiaron de la explotación de los presos de la dictadura para lucrarse con la construcción de grandes obras de infraestructura como carreteras, embalses, canales de riego, como el Canal del Bajo Guadalquivir (conocido como el Canal de los Presos), que miembros de la CGT de Andalucía han documentado y presentado ante la jueza argentina solicitando justicia y reparación de los que padecieron “el trabajo esclavo”.
CGT declara su deseo de que estas detenciones "sólo sean el principio del fin de la impunidad del franquismo y brinda por que un día se cumpla el objetivo de verdad, justicia y reparación de las víctimas de la dictadura".