El Gobierno de Zaragoza reclamará responsabilidades por las filtraciones en el Canal de Aguas Bravas

El Gobierno de Zaragoza ha tomado conocimiento en su sesión de este viernes de la auditoría técnica que se encargó sobre la construcción del Canal de Aguas Bravas. Este informe pericial concluye que el problema de las filtraciones de la balsa inferior es estructural y tiene su origen en el diseño y construcción de la obra.

En este sentido señala que el proyecto constructivo de 2006 presentaba numerosas incongruencias y contradicciones en la solución constructiva. No se pudo comprobar la ubicación de las soldaduras y si éstas se habían realizado correctamente porque los planos no estaban detallados. Además concluye que al ejecutarlo, la solución que se adoptó no fue la más idónea ni se desarrolló de la manera más adecuada técnicamente.

ExpoAgua adjudicó la obra del Canal de Aguas Bravas en 2007. La empresa Euroestudios hizo el proyecto y se encargó de la dirección de la obra, que ejecutó TRAGSA. El coste del canal, en su conjunto, fue de 5,9 millones de euros. Las importantes filtraciones de agua que siempre ha sufrido la balsa inferior obligaron a la empresa TRAGSA a realizar unas obras de reparación que no solucionaron el problema. Su presupuesto de licitación fue de 131.000 euros. El proyecto de estos trabajos se aprobó en mayo de 2015 y fue supervisado por técnicos de Zaragoza @ Desarrollo Expo.

Sobre esa reparación, la auditoría técnica considera que no sólo no sirvió para atajar la situación sino que incluso podría haberla agravado. El informe establece que se optó por inyectar hormigón a pesar de que eso no solucionaba el origen de las filtraciones e incluso la técnica empleada podría dañar la lámina de impermeabilización de la balsa.

Ante las conclusiones de este informe, el Gobierno de Zaragoza ha acordado abrir un nuevo procedimiento de reclamación de daños para determinar la responsabilidad por vicios ocultos y para reclamar por los perjuicios causados. Para ello dará trámite a Euroestudio y TRAGSA para que puedan presentar alegaciones.

El informe pericial analizado plantea además un proyecto para remodelar y reparar de forma definitiva la balsa inferior y garantizar su impermeabilización. Ello supondría una inversión de 624.000 euros aproximadamente y conllevaría un mantenimiento anual de 6.000 euros.

Actualmente los gastos de bombeo y electricidad necesarios para que el Canal de Aguas Bravas funcione superan los 52.000 euros, según los datos aportados por el último concesionario. Además del canal, la concesión incluye la gestión de una cafetería de 310 metros cuadrados, terraza y un parque multiaventura y tiene un canon anual de 1.000 euros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies