El Gobierno de PP y Ciudadanos de Zaragoza todavía no ha puesto en marcha el programa de prevención de la violencia machista

En octubre de 2019 el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó la puesta en marcha del sistema VioGen, un programa que garantiza un seguimiento integral de los casos de violencia machista

machista IAM
Performance 'Un violador en tu camino', de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Ya en octubre de 2019, el pleno del Ayuntamiento de octubre de 2019 aprobó, con los votos favorables de todos los partidos a excepción de Vox, una moción del Grupo Municipal del PSOE, en la que se instaba al Gobierno de PP y Ciudadanos a adherirse al sistema VioGen a lo largo de este año. “Sin embargo, PP-Cs todavía no ha hecho ninguna gestión hasta la fecha”, ha lamentado la concejal del PSOE María Ángeles Ortiz. El Ministerio de Interior puso en marcha un programa integral de seguimientos de los casos de violencia machista, un mecanismo que permite integrar toda la información de interés, hacer una predicción del riesgo de los casos y efectuar una labor preventiva, con la emisión de avisos, alertas y alarmas cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Ortiz calcula que unas mil mujeres precisan de protección policial, “nos tememos que durante el estado de alarma, durante el confinamiento, el número y la situación de muchas mujeres víctimas de violencia machista se ha agravado. Zaragoza debe adherirse a este sistema de protección y dotar de medios suficientes a la Policía Local”.

Además, el Grupo Municipal del PSOE pedirá al consejero de Acción Social, Ángel Lorén, que informe sobre las actuaciones previstas para facilitar la conciliación familiar y laboral a la ciudadanía y qué servicios y prestaciones “van a activar para su desarrollo en este marco de nueva normalidad”.

El PSOE se interesará también por la actividad de los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), actualmente solo están abiertos cinco en toda la ciudad, y por las medidas que se están tomando para garantizar la seguridad sanitaria y la suficiencia de recursos humanos y materiales para proporcionar de una forma adecuada el servicio a la ciudadanía. “Han pasado ya más de dos meses desde el comienzo del estado de alarma y el propio alcalde, en pleno, aseguró que se iban a ir abriendo progresivamente”, ha criticado la concejal socialista. Esta denuncia ha sido una constante tanto de los partidos de la oposición como de las asociaciones, colegios profesionales y redes vecinales de apoyo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies