El expresidente de Burkina Faso Blaise Compaoré condenado a cadena perpetua por el asesinato de Thomas Sankara

Después de casi medio año de un proceso judicial repleto de obstáculos, el Tribunal Militar de Burkina Faso ha hecho pública la sentencia por el asesinato de trece personas en el marco del golpe de estado contrarrevolucionario del 15 de octubre de 1987

Un joven levanta el puño ante la estatua de Thomas Sankara. Foto: Àlex Verdejo (Directa)

El golpe de estado del 23 de enero de este año, justificado por sus protagonistas por la grave crisis de seguridad en la cual se encuentra Burkina Faso, generó una gran incertidumbre sobre la continuidad del que es probablemente el proceso judicial más relevante de su historia. Finalmente, el 2 de febrero se retomaron las sesiones donde se juzgaba el asesinato del presidente Thomas Sankara en 1987, a pesar de los diversos aplazamientos causados por las alegaciones de la defensa, que han buscado aprovechar la coyuntura para invalidar el procedimiento.

Este miércoles, 6 de abril, se ha hecho pública la sentencia en medio de una jornada de movilizaciones populares. Los tres principales acusados han sido condenados a cadena perpetua: Blaise Compaoré, que accedió a la presidencia de Burkina Faso a través del golpe de estado de 1987; Gilbert Diendéré, su mano derecha militar; y Hyacithe Kafando, considerado el jefe del comando que ejecutó los asesinatos. Ocho de las otras once personas acusadas han recibido penas de entre 3 y 20 años.

“Se trata de un veredicto histórico, es la culminación de una lucha de más de treinta años”, subraya Abdoulaye Diallo, coordinador del Centro de Prensa Norbert Zongo. “Finalmente, ha habido juicio, finalmente se ha identificado a los culpables, finalmente sabemos qué pasó el 15 de octubre y finalmente los culpables han recibido las penas que merecen”, añade.

Aun así, Compaoré se encuentra exiliado en Costa Marfil desde que fue expulsado del poder tras las masivas movilizaciones de 2014 y Kafando fue visto por última vez en 2016, también en Costa de Marfil. Los dos han sido juzgados en ausencia y es poco probable que ninguno acabe cumpliendo las penas que hoy se han dictado. Gilbert Diendéré sí que lo hará, dado que ya se encuentra en régimen penitenciario tras el golpe de estado fallido que protagonizó en 2015.

Por otro lado, la instrucción sobre la dimensión internacional de los asesinatos del 15 de octubre está en punto muerto desde hace cerca de un año. Así lo denuncia la red internacional 'Justicia para Thomas Sankara, Justicia para África', que lamenta que se esté obviando uno de los aspectos más importantes de este caso: la presunta implicación del Estado francés y de los Estados Unidos, entre otros. “Es una victoria. Podemos decir que se ha hecho juicio. Pero no se ha hecho ni la mitad. El aspecto internacional ni siquiera se ha abordado”, denuncia Nebon Babou Bassono, burkinés residente en Barcelona y miembro de la Embajada del Balai Citoyen.


Artículo de Àlex Verdejo publicado originalmente en La Directa.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies