El Estado español continúa sin cerrar su herida con las víctimas de la dictadura franquista. Así lo denuncia la Secretaria General de Archivo, Guerra y Exilio (AGE), Dolores Cabra, en una entrevista con Sputnik Nóvosti.
“Los sucesivos gobiernos de la democracia española no han tratado bien la memoria histórica, se sigue sin hacer justicia con las víctimas del franquismo”, señala Cabra a tan solo un mes de que se cumplan 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco.
La dirigente de esta organización de memoria histórica asegura que ninguno de los dos partidos que gobernaron hasta el momento en el Estado español, ni los conservadores del PP ni los socialistas del PSOE, han hecho “justicia”.
“En 2007 se aprueba la ley de memoria histórica, impulsada por el PSOE, pero hacen caso omiso de todos los documentos de derechos humanos internacionales. Es decir, en esta ley no se contempla la parte de la justicia”, apunta Cabra.
Ante esta situación, AGE propone dos puntos que pueden unir a todas las organizaciones, tanto partidos como sindicatos o asociaciones.
“En primer lugar, el reconocimiento jurídico para las víctimas del franquismo y la resistencia y en segundo, la condena jurídica de la dictadura franquista”, explica la secretaria general de AGE.
Según Cabra, si se reconocen esos dos puntos oficialmente, “no harían falta más, porque se podrían desarrollar por si solos”.
“Esto supondría la eliminación de la ley de amnistía de 1977, que absuelve a los torturadores fascistas y a los asesinos de la dictadura y condena al ostracismo a las víctimas”, explica, añadiendo que es esa ley de 1977 la que impide la extradición de los torturadores y asesinos imputados por la justicia argentina en la investigación de los crímenes de la dictadura franquista.
No obstante, denuncia una “negativa terrible” por parte de muchos partidos, especialmente de la derecha. La activista denuncia que, 40 años después del fin de la dictadura, todavía se continúa con la impunidad e incluso con el mantenimiento de las calles franquistas.
El PP rechaza en el Congreso español someter a juicio o extraditar a 17 altos cargos de la dictadura franquista
En este sentido, cabe recordar que en marzo de este año, el Gobierno de Mariano Rajoy rechazó la petición de extradición de la Justicia argentina de 17 altos cargos del régimen franquista, entre ellos Martín Villa, Utrera Molina -el suegro de Gallardón- y 'Billy El Niño', al considerar que "los hechos investigados habrían prescrito" y porque "no eran delito en aquellos momentos".
Precisamente este martes, la última Comisión de Justicia del Congreso español de esta legislatura ha debatido una proposición no de ley que instaba al Gobierno de Rajoy a someter a juicio o a extraditar a estos 17 altos cargos de la dictadura franquista imputados por crímenes contra la humanidad por la Justicia argentina.
La proposición, defendida por la Izquierda Plural, Amaiur, Compromís, BNG, ERC y Geroa Bai, ha sido rechazada por el PP con un "dejen en paz a los muertos", lanzado por la diputada del Partido Popular Rocío López, que además se ha atrevido a añadir que esta propuesta solo pretendía "reabrir heridas del pasado".
Noticia original de Sputnik publicada en LibreRed.