
"Justicia social y ambiental”. Con este lema fue tomada la fachada de la sede principal de La Caixa. Ecologistas en Acción desplegó hasta tres enormes pancartas como colofón de su V Congreso Confederal.
Durante tres días, más de doscientas personas han participado en la reunión anual de Ecologistas en Acción, que aglutina a cientos de colectivos ecologistas por todos los territorios del estado español, entre ellos representantes de las asambleas ecologistas de Huesca y Zaragoza. La búsqueda de alternativas al capitalismo y, al mismo tiempo, la defensa de la naturaleza que nos queda, han sido los puntos comunes del encuentro. La situación actual se ha analizado como preocupante y que va más allá de una crisis temporal, ante la cual se han planteado soluciones y alternativas al campitalismo desde el ecologismo social.
La acción directa celebrada en la mañana del domingo 6 de diciembre señalaba a La Caixa como un ejemplo más de las malas prácticas de los bancos, que siguen beneficiándose a costa de la destrucción del medio ambiente y de la vida. Mientras cada vez más gente lo está pasando muy mal, unos pocos siguen viviendo en el lujo más vergonzante. La denuncia de Ecologistas en Acción señalaba a la especulación financiera como una de las causas de la situación actual de desigualdad y deterioro medioambiental. Más de cien ecologistas intervinieron en la acción, que logró sus objetivos simbólicos y la denuncia pública. A pesar de la rápida intervención del personal de seguridad y de la policía urbana de Barcelona, durante unos minutos se pudieron ver, fotografiar y grabar las tres telas que decían “La Caixa arrasa el planeta”, “Libérate de la banca” y “Justicia social y ambiental”. Algunos activistas del colectivo ecologista fueron retenidos, pero salieron junto al resto del grupo al rato, a la espera de una posible denuncia.
Ecologistas en Acción puso de esta manera el broche final, como suele ser habitual, a su reunión confederal anual. El Centre Esplai, en el Baix Llobregat de Barcelona, se llenó durante tres intensas jornadas de debates, asambleas, talleres de formación, comidas populares y espacios para el esparcimiento, el juego y la diversión. Más allá de las cuestiones formales propias de una asamblea (como el balance económico, las resoluciones aprobadas y las asambleas de las áreas de trabajo), el Congreso fue ágora de la alegre energía, más allá de la razonada preocupación, con la que Ecologistas en Acción afronta los tiempos que vienen. Siguiendo el acertado argumentario de Ramón Fernández Durán, las ecologistas seguirán luchando por un decrecimiento justo, sostenido y perdurable, que nos permita dejar atrás un sistema depredador, autoritario y patriarcal que pretende transformarse en un “capitalismo verde” que nos lleva hacia desigualdades más propias de épocas feudales.
El ecofeminismo, así como las nuevas perspectivas que ha supuesto la organización del movimiento 15M fueron dos de las cuestiones destacadas para fomentar en el variado abanico de redes en las que Ecologistas en Acción participa. En alianza con numerosos colectivos locales, organizaciones de ámbito estatal y europeo y foros internacionales, la confederación ecologista concretó cómo trabajar en 2012 hacia la conservación de la naturaleza, la agroecología, la educación hacia la sostenibilidad, la defensa del medio marino o por la prevención de la contaminación electromagnética, entre otras muchas áreas planteadas.
El siguiente encuentro de Ecologistas en Acción será en Extremadura, en diciembre de 2012. Pero antes, en cualquier pueblo o ciudad del estado, las incómodas (para algunos) y necesarias (para otras) acciones ecologistas seguirán defendiendo ríos, montañas, valores y sueños. Pase lo que pase, ahí seguirán los ecologistas.