Si entendemos por Soberanía Alimentaria la voluntad de los pueblos por recuperar el control de una alimentación y agrigultura ecológica y sana, las cientos de personas que visitarán este fin de semana Nuez de Ebro (Zaragoza) caminan en esa dirección.
Las personas que ya participan en grupos de consumo ecológico, las campesinas y productores que les surten, así como gentes interesadas y curiosas por la agroecología y el consumo responsable, disfrutarán juntas de un fin de semana plagado de actividades.
El grupo de productores y consumidores del pueblo, EcoNuez, no imaginaban que su propuesta iba a tener semejante acogida, con la asistencia anunciada de vecinas llegadas de muchos de los territorios de Aragón: Senegüé, Aineto, Tierz, Huesca, Artasona del Llano, Fraga, Sariñena, Alborge, Sobrarbe, Lastanosa, Pina, Villafranca, Alfajarín, Ateca, Cuarte de Huerva, Casetas, Quinto, Molina de Aragón, Torrijo del Campo, Bronchales, Utrillas, Teruel, Alcañiz, Calanda y unos cuantos pueblos, incluso de lugares más lejanos.
Todo apunta a que pronto nacerán nuevos grupos y cooperativas de consumo ecológico, ya que el interés es creciente, como alternativa real a las malas prácticas de la agroindustria y la distribución controlada por muy pocas multinacionales. Del mismo modo, en la asamblea de la EcoRedAragón, espacio que aglutina a productores y consumidores ecológicos aragoneses, se avanzará hacia los canales cortos de comercialización, la defensa de la biodiversidad o la recuperación de las semillas y los saberes autóctonos que pueden facilitar un cambio de modelo, desde el campo y las ciudades.
Durante la mañana del sábado, más de 25 puestos conformarán el Mercado Agroecológico de Nuez, en el que se podrán comprar panes y bizcochos, frutas y verduras, cosmética y productos de limpieza o artesanía, mientras disfrutamos de las animaciones musicales, de danza y cuentos.
Para rematar la intensa jornada, el Festival EcoNuez comenzará con un pasacalles con tambores de la Samba da Praça y seguirá con los conciertos de Motarrika, la Samba sobre el escenario, China Chana y Comando Cucaracha. Y la fiesta seguirá con pinchadiscos de ska, reggae, soul y demás ritmos calientes hasta altas horas.
Desde la organización esperan que el EcoEncuentro suponga un fértil paso hacia el cambio que queremos, para dejar atrás un sistema que nos ha llevado a una crisis económica, social y, sobre todo, ambiental, que está poniendo en duda hasta la supervivencia en el planeta. La agroecología y la Soberanía Alimentaria son dos caminos para recorrer en defensa de la naturaleza, hacia trabajos colectivos dignos y socialmente justos y por un mundo en el que podamos vivir en paz con las personas y con todo lo que nos rodea.