El curso ‘Mujeres que cuidan el planeta’ abordará problemas y soluciones ambientales desde el ecofeminismo

El miércoles 26 de enero se inicia el curso ‘Mujeres que cuidan el planeta’ en el CEA-Ítaca Jose Luis Iranzo, con modalidad presencial en su sede en Andorra, y también online. La participación es gratuita y las inscripciones están abiertas hasta el viernes 21 de enero.

Foto: Biela y Tierra

El 26 de enero comienza el curso ‘Mujeres que cuidan el planeta’ durante 12 sesiones entre enero y marzo. Para participar se ofrecen dos posibilidades, a elegir una u otra: presencial los miércoles u online los jueves, ambos días de 17.00 a 19.00 horas.

A través de este curso se abordaran problemáticas y soluciones medioambientales con un enfoque práctico y ecofeminista. Se trata de una propuesta sensibilización ambiental que nos acercará al papel que históricamente han tenido las mujeres en el cuidado y la defensa del medio ambiente, tal como Raquel Carsson, Greta Tumberg, Yayo Herrero, Jane Goodall, Berta Cáceres, entre otras, al igual que mujeres de “a pie” de nuestro entorno.

También se darán a conocer movimientos de mujeres que trabajan por la conservación ambiental y otros que trabajan por la paz como por ejemplo, la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) con un grupo muy activo en Aragón.

Durante el curso se tratará de identificar las relaciones causa-efecto de cuestiones socio-ambientales con una mirada crítica de denuncia de las acciones, las dificultades y las desigualdades existentes. Posteriormente, se buscará la resolución de estos problemas con un enfoque integrador con distintos ejemplos de iniciativas lideradas y/o integradas por mujeres que son referentes en la protección del medio ambiente. Se promoverá también la creación de un espacio de debate y reflexión en la indagación conjunta de soluciones tanto a nivel colectivo como individual.

El curso será impartido por Edurne Caballero y Ana Santidrián de la Asociación Biela y Tierra. Biela y Tierra es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la protección del medio ambiente y la biodiversidad dando visibilidad a proyectos liderados o integrados por mujeres. El trabajo de Biela y Tierra no sólo visibiliza el papel de las mujeres rurales, sino que lo propone como el modelo a seguir para seguir habitando este planeta de manera justa y digna para las generaciones presentes y futuras.

Es un curso gratuito que ha sido subvencionado por la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) a través del Programa 04: Programa para la creación de la Escuela Feminista Estatal (EFE) de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) “Paca Aguirre” para contribuir a la igualdad a través de la formación, empoderamiento e inclusión sociolaboral de las mujeres.

Está organizado por el CEA Ítaca-José Luis Iranzo, la Universidad Popular de Andorra y la Concejalía de Educación, Cultura y Turismo. Las plazas son limitadas y la inscripción estará abierta hasta el viernes 21. Se realizará un sorteo en el caso de que el número de inscripciones supere lo previsto. Se puede realizar la inscripción en el teléfono 978 844265, por email itaca@culturandorra.com o presencialmente en la sede de CEA Ítaca – José Luis Iranzo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies