El cuatripartito del Gobierno de Aragón -PSOE, Podemos, CHA y PAR- ha sacado adelante la Ley de Presupuestos para 2023, cuya cuantía es de 8.250 millones de euros. Toda la oposición, Izquierda Unida, y las tres derechas -PP, Cs y el ultraderechista Vox,- ha votado en contra.
De las 1.009 enmiendas registradas al proyecto de ley de Presupuestos de Aragón, se han incluido 67, de las cuales solo se han aceptado 11 de la oposición, ocho de ellas de IU Aragón. Las cuentas entrarán en vigor tras su inminente publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
La luz verde a los Presupuestos 2023 se ha dado este jueves, 29 de diciembre, en el pleno celebrado en las Cortes de Aragón. Allí, el diputado del PSOE, Óscar Galeano, ha realzado "el póker de ases" que conforman los cuatro partidos del Ejecutivo aragonés, que "hemos sabido ponernos de acuerdo" para aprobar las cuentas del próximo año. Ha dicho "no al modelo de gestión de Castilla y León", donde gobierna el PP con Vox.
Marta de Santos, portavoz de Podemos, ha dado la "enhorabuena" a las cuatro fuerzas políticas que han apoyado las cuentas, que "han demostrado que saben poner a la gente por delante y pactar", añadiendo que "esto no acaba aquí" y que el cuatripartito "seguirá trabajando".
La diputada de CHA, Carmen Martínez, también ha destacado que "cuatro partidos han sido capaces de ponerse de acuerdo para aprobar la Ley de Presupuestos" y ha echado en cara a los grupos de la oposición que "su voto estaba predeterminado en el 'no' antes de la votación del techo de gasto". Martínez ha señalado que suponen "la mayor cifra de la historia de nuestro autogobierno" y que las cuentas "refuerzan nuestros servicios públicos y potencian el tejido productivo aragonés".
El portavoz del PAR, Jesús Guerrero, ha señalado que los Presupuestos 2023 se han aprobado "en tiempo y forma" y que "dan un impulso social y económico" a Aragón, al tiempo que "realzan la cultura del pacto del Gobierno, que ha demostrado centro, estabilidad, moderación y pensar en todos los aragoneses".
Toda la oposición en contra
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha criticado unos presupuestos "poco audaces" que "el Gobierno destinará al esquí y las renovables sin planificación". Para IU, se ha perdido "una oportunidad única de vertebración y resiliencia" y se mantiene "el sesgo liberal en la gestión y en las políticas de gasto". También ha criticado un debate de "escaso nivel" donde el cuatripartito se ha limitado a "pasar rodillo" ante las enmiendas del resto de grupos políticos.
Desde el PP, Carmen Susín ha afirmado que los Presupuestos de 2023 son "la mejor expresión de la política de soberbia, falta de respeto, promesas vacías, incapacidad para gestionar, falsedades, infierno fiscal y renuncia a defender el interés general de los aragoneses". José Luis Saz de Cs ha señalado que esperaba que hubiera "una mayor sensibilidad" para que el cuatripartito apoyara algunas de sus enmiendas.
La primera parte del debate se ha centrado en el articulado del proyecto, con los votos particulares y enmiendas de los grupos parlamentarios. A continuación, el proyecto de ley se ha desgranado en doce de sus secciones, en las que ha habido votos particulares y enmiendas, y que se refieren a cada uno de los departamentos del Ejecutivo aragonés: Presidencia del Gobierno; Vicepresidencia del Gobierno; Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales; Ciudadanía y Derechos Sociales; Hacienda y Administración Pública; Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda; Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Economía, Planificación y Empleo; Sanidad; Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento; Educación, Cultura y Deporte; e Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial. La sesión plenaria ha finalizado con las votaciones.