Desde este jueves un Equipo Técnico se hace cargo de la dirección del partido en Aragón hasta mayo, cuando se celebre la Asamblea Ciudadana Ordinaria. Así lo ha decidido el Consejo de Coordinación Estatal de Podemos destituyendo a Nacho Escartín como secretario general en Aragón.
Según informa Podemos Aragón, este Equipo Técnico, que "se ocupará de las cuestiones de tipo organizativo", está formado "por los miembros del anterior Consejo Coordinador aragonés que se mostraron favorables a la realización de la Asamblea Ciudadana en mayo". Es decir, por Marta Prades (Coordinación), Carlos Arroyos (Organización), Maru Díaz (Comunicación), Marta de Santos (Municipalismo), Álex Abenoza (Participación), Blanca Grimal (Feminismo), Andoni Corrales (Acción Institucional), e Iván Andrés (Legal).
La formación morada en Aragón ha apuntado que el pasado domingo su Consejo Ciudadano "aprobó adelantar la convocatoria de Asamblea Ciudadana Ordinaria que se produce tras la apertura de un debate en el Consejo durante el pasado verano en el que se abordó la idea de afrontar este proceso". "El debate quedó bloqueado por la celebración de elecciones generales el pasado 10 de noviembre y la formación del Gobierno de España", afirman.
La dirección estatal de Podemos anunció que, tras la celebración de la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal del 21 de marzo, en la que previsiblemente ganará Pablo Iglesias, se abrirá un proceso para celebrar asambleas territoriales en mayo. En su reunión del domingo, el Consejo Ciudadano de Podemos Aragón aprobó unirse "a la tanda de mayo" y elevó su petición al Consejo de Coordinación Estatal, "que conforme a nuestros estatutos se decide celebración de dicha Asamblea Ciudadana estableciéndose la constitución de un Equipo Técnico".
Este viernes, en un escrito en su blog personal, Nacho Escartín ha anunciado: "Ya no soy Secretario General de Podemos Aragón, dado que un Equipo Técnico se hace cargo de la dirección del partido hasta mayo". Sobre su destitución, afirma que "ya estaba preparado en lo personal y en lo político. Ni que decir tiene que no me gustan las formas y no me gusta que impongan una gestora en Aragón, pero ya está hecho y no merece la pena hacer dramas infértiles".
En este sentido, asegura que la convocatoria de la Asamblea Ciudadana de Podemos Aragón en mayo "me parece bien, tal y como expresé en el último Consejo Ciudadano Autonómico hace unos días". Y recuerda que desde las elecciones aragonesas de mayo puso su cargo "a disposición de la gente y anunciamos la apertura de un debate profundo que no se ha podido concretar hasta ahora (por la repetición de elecciones generales)". Sin embargo, sostiene que la dirección estatal de Podemos "no había permitido esa posibilidad y ahora es el momento de analizar todo lo andado y organizarnos para lo que viene".
"Esto no va de mí, va del común, del colectivo, de nuestra sociedad, de la gente. Nos merecemos aprender de nuestros errores y aprender a ser mejores. En eso estamos. Ahora en los Gobiernos de España y Aragón, en algunos Ayuntamientos y en otras instituciones, la responsabilidad y las posibilidades son enormes. Tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos y demostrar que es posible gestionar sin corrupción, con transparencia y más participación, pensando en la gente y sin beneficiar a las élites", apunta Escartín en su escrito.
Escartín anima a la participación. "Si no haces política, te la hacen", subraya. "Quiero animar a personas que tal vez nunca han participado en política, pero sabéis de educación, de sanidad, de economía, de movilidad, de igualdad, de medio ambiente… todas las visiones son importantes para, entre todos, hacer que caminemos hacia un mundo mejor", apunta.
Sobre su futuro, recuerda que en las Cortes de Aragón es portavoz y diputado de Podemos-Equo y "faena no nos falta". "A partir del 21 de marzo definiré dónde puedo aportar más para mejorar nuestra sociedad. Cuando comenzó esta apuesta institucionalista, tuve claro que iba a dar lo mejor de mi mismo y así va a seguir siendo", zanja.
Escartín ha sido secretario de organización de Podemos Aragón desde 2017, cuando ganó las primarias del partido con un 60% de los votos. Entonces, sustituyó a Pablo Echenique en el cargo. "Hemos tratado de 'aragonesizar' Podemos, de conectar mejor con la diversidad de nuestros barrios y pueblos, de nuestras gentes de aquí y allá, de echar raíces y llevar nuestra voz singular al Consejo Ciudadano de Madrid", concluye.