El comité del autobús urbano de Zaragoza asegura que la plantilla hizo 73.000 horas extra en 2017

El comité de empresa del servicio de autobús urbano de Zaragoza, que gestiona la empresa Avanza, ha criticado el "excesivo" número de horas extraordinarias trabajadas en 2017 que ha cifrado en 73.000, que supone "muchos puestos de trabajo que la empresa cubre sin contratar a trabajadores, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza"

bus urbano
Autobús urbano de Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

"Siendo una contrata de servicio público, el Ayuntamiento debería obligar a la empresa contratada a reducir esta barbaridad, donde muchos trabajadores incumplen el máximo de 80 horas extras anuales permitidas por ley. No entendemos cómo se puede permitir que esto suceda", han expresado desde el comité en un comunicado.

Como ejemplo de que Avanza-Zaragoza genera horas extra y además lo hace aumentando sus beneficios han expuesto el caso del despido de una trabajadora de oficinas que había sido recolocada por el ERE. Su trabajo se ha repartido entre inspectores y trabajadores de portería. Los inspectores "deberían estar en la calle revisando billetes, además de mejorar el servicio que se presta".

Según el comité, en el contrato de la trabajadora hay una cláusula que "recoge haber sido contratada por los 500.000 kilómetros más aumentados por el Ayuntamiento para recolocar trabajadores del ERE en el acuerdo alcanzado con el comité, de modo que la trabajadora no podría ser despedida si no desaparecen esos kilómetros".

"El no control del billetaje por parte de los inspectores supone un menor ingreso de dinero para las arcas del Ayuntamiento, ya que Avanza cobra por kilómetros, la recaudación por billetaje va para el Ayuntamiento y este paga con dinero público la diferencia entre lo recaudado y el precio de los killómetros realizados. Por tanto quien más pierde son los ciudadanos mientras Avanza gana más dinero", añade el comité en el comunicado.

Desde el comité de empresa han asegurado "no comprender cómo el Ayuntamiento de Zaragoza no hace nada para reducir el número de horas extras". "Tampoco comprendemos que se nos diga que no se puede hacer nada para que la empresa cumpla los acuerdos que tiene firmado, siendo incapaces de obligar a Avanza-Zaragoza a que readmita inmediatamente a la trabajadora despedida, ni comprendemos que no se obligue a la empresa a dar formación a sus trabajadores para dar un servicio de calidad", concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies