El Comité de Empresa de TSA Aragón amplía los paros durante las Fiestas del Pilar

"Nos vemos obligados a continuar con nuestros paros ante la completa falta de negociación y de las coacciones de la empresa; ésta ha retirado de mesa hasta los mínimos avances conseguidos tras más de medio año de conflicto y da por finiquitada cualquier negociación si no se retiran completamente los paros", apuntan desde el Comité

Trabajadores y trabajadoras de TSA Aragón en una concentración en junio de 2016. Foto: Comité TSA Aragón

El Comité de Empresa de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) en Aragón, empresa que presta sus servicios de mantenimiento y explotación para la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), convoca nuevos paros los días 14 y 15 de octubre.

De manera que sumados a los convocados en ocasiones anteriores, establecen el siguiente calendario: 7 de octubre, paros de 18.00 a 20.00 horas; 8, 9 y 10 de octubre, de 08.00 a 10.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas; 11 de octubre, de 08.00 a 10.00 horas, de 17.30 a 20.00 horas y de 23.45 a 00.00 horas; 12, 13 y 14 de octubre, de 00.01 a 10.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas; y 15 de octubre, paros de 08.00 a 10.00 horas y de 21.00 a 01.00 horas.

Cabe destacar que desde el Comité de Empresa de TSA Aragón han desconvocado los paros previstos inicialmente para los días 5 y 6 de octubre. Al mismo tiempo, convocan una asamblea para este próximo 6 de octubre en el Auditorio CARTV, en horario de 14.00 a 15.15 horas y de 15.30 a 16.45 horas.

Con estos paros se encuentran afectados los actos principales de las Fiestas del Pilar de Zaragoza como la Ofrenda de Flores, el Rosario de Cristal, el Pregón, las vaquillas, la traca final de los fuegos artificiales, así como el programa 'Aragón en Abierto' y los partidos de liga entre el Lorca FC y el Real Zaragoza el día 11 y el Real Zaragoza-Club Atlético Osasuna del día 15, junto a los programas deportivos de Aragón TV, 'La Jornada' y/o 'El Avispero', previstos con motivo de dichos partidos.

A juicio del Comité ,"nos vemos obligados a continuar con nuestros paros ante la completa falta de negociación y de las coacciones de la empresa; ésta ha retirado de mesa hasta los mínimos avances conseguidos tras más de medio año de conflicto y da por finiquitada cualquier negociación si no se retiran completamente los paros". Para esto dio un ultimátum que venció a las 20.00 horas de este pasado lunes.

Ahondando más en la herida, TSA ha indicado que en caso de aceptar su ultimátum y retirar los paros a cambio, mantendría la ultractividad del convenio colectivo hasta este 31 de diciembre. A estas "inaceptables pretensiones", la empresa ha añadido el "empeoramiento, todavía más", de las relaciones laborales, "aumentando las trabas a la conciliación familiar como bloqueando las reducciones de jornada por guarda de menor y alterando las jornadas laborales fuera de la normativa laboral que nos rige". "Un Comité de Empresa, representante legítimo de la plantilla, no puede negociar bajo coacciones de este u otro tipo", aseveran desde el Comité de Empresa.

"Recordamos que nuestra empresa pese a haber recibido desde CARTV, y por delegación de la DGA y el contribuyente aragonés, las actualizaciones de IPC de estos últimos años no las ha repercutido en ningún momento en los trabajadores, de hecho reconoce que ha preferido utilizarlo en ampliar otras unidades de su negocio fuera de esta Comunidad Autónoma", recalcan.

"Complicando más nuestra situación -continúan explicando desde el Comité de Empresa-, la actitud de CARTV en este conflicto, lejos de su postura pública de mantener que es un conflicto ajeno a ella, se esfuerza en silenciar el este manteniendo una duración y contenido igual que un día normal sus informativos afectados por los paros, licitando por casi 100.000 euros de una unidad móvil externa y contratando otra directamente pese a tener una Unidad Móvil propia, disponible y ya pagada".

Por ello, en su opinión, "estas acciones están encaminadas a impedir, silenciar o directamente reventar las movilizaciones de los trabajadores que se encuentran bajo su techo. Todo esto agravado por el uso de dinero público en dichas acciones".

Asimismo, desde el Comité de Empresa insisten en que pese a que confían en que los diferentes grupos parlamentarios como son PP, PSOE, Podemos, PAR, C's e IU, con los que ya se han reunido estos días, "expresen su voluntad política de acabar con este tipo de situaciones, la degradación y falta de control sobre la forma de operar de CARTV hace que en la la práctica esta quede en las manos de unas pocas personas sin que su propio Consejo de Administración intervenga".

Un ejemplo de esta situación son los próximos pliegos de contratación pública donde deberían aparecer claramente los conceptos de subrogación e indivisibilidad de la plantilla, junto a la concreción de las cláusulas sociales. Sin embargo, "las intenciones reales que nos llegan de esta Corporación Pública son la precarización y fraccionamiento de las plantillas subcontratadas, pasando por encima de cualquier consideración ni respeto tanto a los profesionales que con su esfuerzo han conseguido que funcionase o de los representantes elegidos por la comunidad en las urnas".

Para el Comité, no es su intención "de ninguna manera afectar al desarrollo de los actos que se desarrollan por nuestros paros, y más siendo las Fiestas del Pilar, pero, por desgracia, es la única manera de que nuestro conflicto sea visible ante la indiferencia y silencio de los mismos medios de comunicación para los que trabajamos".

Por último, y tras más de medio año de lucha, desde el Comité aseguran que continuarán con su empeño de conseguir "un salario y convenio digno que evite tener trabajadores precarizados y empobrecidos, por lo que hemos convocado estas huelgas que tiene por objeto la mejora de las condiciones laborales".

El objeto de las huelgas versa sobre la mejora del convenio colectivo, el reconocimiento de la antigüedad en la empresa, la compensación de fines de semana y festivos, mejora de la coordinación en materia de prevención de riesgos laborales y medidas de apoyo a la conciliación familiar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies