El comité considera insuficientes los pasos dados por AUZSA y estudia ampliar las movilizaciones

El comité de empresa de Autobuses Urbanos de Zaragoza, tras analizar las reuniones que ha mantenido con los grupos municipales de PP, CHA e IU, con la Plataforma de las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento y las aportaciones de las y los trabajadores en la asamblea del pasado miércoles 17, y valorando que "la empresa ha dado algún paso hacia adelante en cuanto a la asignación de los permisos retribuidos", entiende que son "insuficientes" puesto que "en el mes de agosto, se han realizado 2.149 horas extraordinarias", lo que supone que "se llevan realizadas más de 5.000 horas con respecto …

despidos auzsaEl comité de empresa de Autobuses Urbanos de Zaragoza, tras analizar las reuniones que ha mantenido con los grupos municipales de PP, CHA e IU, con la Plataforma de las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento y las aportaciones de las y los trabajadores en la asamblea del pasado miércoles 17, y valorando que "la empresa ha dado algún paso hacia adelante en cuanto a la asignación de los permisos retribuidos", entiende que son "insuficientes" puesto que "en el mes de agosto, se han realizado 2.149 horas extraordinarias", lo que supone que "se llevan realizadas más de 5.000 horas con respecto a las que se llevaban realizadas, por estas mismas fechas, el año anterior, sin contar las que se están realizando en contra de la voluntad de las y los trabajadores".

"Es decir, -añaden- el déficit de plantilla sigue existiendo y la empresa debería contratar ya, a los 17 trabajadores que faltan por reingresar del acuerdo alcanzado por el ERE".

En este sentido, el comité de empresa ha decidido, en primer lugar, denunciar el convenio actual, comunicándoselo a la autoridad laboral y a la Dirección de AUZSA, e iniciar el proceso de negociación de un nuevo convenio.

También ha aprobado mantener la concentración del día 30 (martes) y aumentar las movilizaciones, con concentraciones cada quince días y paros durante todo el día, los días 25 y 26 de octubre, 1, 2, 15, 16, 29 y 30 de noviembre, y en el mes de diciembre los días 6,7 y 8, 20 y 21 y el día 25.

"La elección de estas fechas se ha realizado para dar margen de maniobra a los grupos municipales, que ya son conocedores de la situación en la empresa", explican.

El comité ha acordado no realizar paros durante el periodo de las fiestas del Pilar, para "evitar que las movilizaciones afecten lo menos posible a los y las ciudadanas".

No obstante -continúan- estas medidas deberán de aprobarse por la plantilla, en la asamblea/referéndum del día 30, a realizar en la calle Costa 1, en la que las y los trabajadores decidirán si optan por el inicio de la negociación colectiva, o realizar las movilizaciones que ha consensuado el comité de empresa.

Asimismo, van a solicitar una nueva reunión con la empresa, para antes del día 30 de septiembre, para intentar desbloquear la actual situación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies