El próximo día 19 de octubre, a las 19.30 horas, el Colectivo de Afectados por el Pánico y la Agorafobia de Zaragoza (CAPAZ) impartirá en el Centro Joaquín Roncal (calle San Braulio, 3-5) la charla titulada 'Cuando la ansiedad no la canta Nat King Cole'.
Esta charla, de entrada libre hasta completar aforo, pretende servir como presentación del Plan de prevención de las patologías de la ansiedad promovido por CAPAZ. Esta asociación de autoayuda ha prestado sus servicios en Zaragoza desde el año 2000, atendiendo a personas afectadas por trastorno de pánico con o sin agorafobia.
Durante estos casi 20 años, ha podido comprobar que, en muchos casos, quienes acuden a ella llevan largo tiempo padeciendo los síntomas característicos de estos trastornos, de modo que el padecimiento se ha cronificado, y, con frecuencia, ha incapacitado a la persona para llevar una vida normal.
Por eso, el equipo de CAPAZ acariciaba desde hace años la idea de generar un proyecto que contribuyera a prevenir los trastornos de ansiedad, proyecto que finalmente ha tomado cuerpo en el Plan que ahora presentan.
Dicho Plan va dirigido a las personas que crean que pueden ser proclives a desarrollar algún tipo de malestar relacionado con la ansiedad, sea porque han padecido algún episodio, sea porque se consideran nerviosas, estresadas, o tendentes a preocuparse en exceso.
"Ahora bien, lo cierto es que la sociedad en que vivimos tiende a generar estilos de vida y de relación teñidos, de distintos modos y en diferentes grados, por la ansiedad. Por esta razón, casi cualquier persona, incluidas las que sencillamente están interesadas en aprender a conocerse y cuidarse, podrá beneficiarse de este Plan", apuntan desde este colectivo.
El Plan se llevará a cabo mediante la impartición de una serie de talleres vivenciales que se celebrarán mensualmente a partir del próximo mes de noviembre. A través de estas sesiones, se pretende realizar un trabajo efectivo sobre los factores que con más frecuencia suelen incidir en el desarrollo de las diversas patologías de la ansiedad (pánico-agorafobia, fobia social, ansiedad generalizada, estrés…), y que van más allá de lo puramente orgánico (es decir, de los factores genéticos y bioquímicos).
Así, se dará la oportunidad de trabajar sobre la vida emocional de la persona, prestando atención a aspectos tales como el perfeccionismo y la auto-exigencia, la falta de auto-conocimiento y auto-cuidado, la dificultad para establecer límites o la falta de conciencia del propio poder personal, entre otros.
Todos estos temas han sido cuidadosamente elegidos basándose en la experiencia obtenida con las personas que han pasado por CAPAZ a lo largo de estas dos décadas, y en la observación de los factores que incidían en su padecimiento, así como de aquellos que, por el contrario, han propiciado la recuperación de su salud y de su capacidad de vivir con normalidad y plenitud.