Un extenso informe de carácter legal redactado con fecha 3 de noviembre por el Lugarteniente del Chusticia d’Aragón, Javier Hernández García, a propósito del Círculo Católico, ha sido remitido a la Dirección General de Patrimonio, Ayuntamiento de Uesca y Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.
Bajo el epígrafe “Sugerencia relativa a la posibilidad de visitar el yacimiento arqueológico romano de la zona del Círculo Católico de Huesca”, el Chusticia responde a la queja formulada en este sentido el pasado mes de mayo, por la Asociación de Vecinos Osce Biella, con el concurso de las entidades que conforman la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Uesca.
De acuerdo con el documento señalado, se formuló a las tres administraciones una primera solicitud de información que pretendía constatar “en qué punto se hallan las excavaciones y acondicionamiento en el solar, que condicionan actuaciones en un espacio cuya supervisión corresponde, en tanto es BIC, a la Dirección General de Patrimonio Cultural y al Ayuntamiento de Huesca”. En segunda instancia se interesaba de la Consejería de Vertebración del Territorio, titular y propietaria del espacio donde se ubica el yacimiento, “la previsión temporal para permitir las excavaciones, para que se acondicione el espacio y se permita la visita a los ciudadanos”.
El Ayuntamiento de la ciudad, promotor de la declaración de BIC decretada el 21 de febrero de 2021, se quitó inmediatamente de en medio a través del área de Urbanismo, respondiendo que “este servicio NO [sic] está elaborando ningún proyecto en dicho emplazamiento dado que la titularidad del mismo no es municipal”.
El propietario, Suelo y Vivienda, elabora por su parte, una razonada respuesta significando que, “reiteradamente”, incluso desde 2009, “vienen poniendo de manifiesto a la Dirección General de Patrimonio la plena disponibilidad del mencionado yacimiento de restos arqueológicos, así como los locales que los contienen”. Añade, que el pasado mes de julio, las tres administraciones mantuvieron una reunión “a fin de que, definitivamente, dicha Dirección General de Patrimonio tomara, en su caso, la titularidad de los locales y llevara a cabo, al menos, las obras básicas de adecuación, sin haber obtenido contestación sobre las cuestiones planteadas”.
“Dada la importancia del yacimiento”, señala el Chusticia, “entenderíamos que desde todas las entidades implicadas cabría mostrar interés en facilitar la adecuación para su visita, o instar a que la administración responsable y competente, Patrimonio, proceda conforme corresponde”. Con todo, insiste, la administración local también debe asumir su responsabilidad “para la adecuada protección del bien, en la medida que le corresponde gestionar el urbanismo municipal”. Y prosigue, “parece oportuno, por tanto, reclamar un mayor apoyo por parte de la Administración local para dar a conocer el yacimiento del Círculo Católico”.
Así las cosas, dado el silencio de la Dirección General de Patrimonio, “se desconoce el grado de cumplimiento de sus obligaciones”, subraya Javier Hernández, en referencia a las medidas concretas de actuación y protección que el régimen jurídico de un BIC determina.
“Los restos del Círculo Católico de Huesca”, sentencia el Chusticia, “precisan de unas obras básicas de adecuación antes de proceder a abrir el espacio a los ciudadanos, y los trabajos de acceso y visita pública, así como las tareas de recuperación del espacio las debe acometer el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, una vez manifestada por Suelo y Vivienda la plena disponibilidad del mencionado yacimiento y los locales que los contienen, con la colaboración de otras entidades”.
En consecuencia, y a modo de resolución, el Chusticia encarece a Patrimonio para que se 2habilite una partida económica destinada a la conservación y adecuación del yacimiento arqueológico romano del Círculo Católico”. Y luego de reiterar su amonestación por el silencio del departamento, determina el plazo de un mes para que la Dirección General responda a la propuesta de financiación.
La Plataforma para la Protección del Patrimonio considera que las administraciones “engañan a la ciudadanía y actúan por intereses políticos manipulando a la opinión pública, tanto con sus declaraciones huecas como con los silencios que revelan incompetencia. Casi 20 años de clausura del Círculo Católico no dejan lugar a dudas”.