El Ayuntamiento de Zaragoza "da la espalda a la ciudadanía y cierra sus Centros de Servicios Sociales"

El máximo órgano institucional de las profesionales de Servicios Sociales denuncia, en un duro comunicado, las negligencias y mentiras del equipo de gobierno de la ciudad de Zaragoza -PP Cs Vox- al que acusa de “dar la espalda a la ciudadanía” en estos duros momentos.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), en un pleno municipal. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

En los últimos días han ido llegando a la redacción de AraInfo quejas, peticiones de ayuda, y propuestas de mejora, de diferentes trabajadoras de servicios sociales, de Zaragoza y del resto del país, ante la avalancha de nuevos casos que atender, y la agudización de otros supuestamente ya encauzados, y el colapso que esto podría suponer para sus áreas de trabajo.

La situación en la capital del país está empeorando día a día, y a juicio del Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón, esto es debido a la mala gestión del actual equipo de gobierno encabezado por Jorge Azcón -PP-, que ha delegado en su concejal de Acción Social y Familia, Ángel Lorén -PP-, la reorganización de los Servicios Sociales de Zaragoza ante la crisis del COVID-19 y sus consecuencias socio-económicas.

Así, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón denuncia que “ante la situación que se está desarrollando en los Centros Municipales de Servicios Sociales Municipales de la ciudad de Zaragoza quiere trasladar su profunda preocupación. Habiendo sido declarado un servicio esencial el Ayuntamiento ha establecido unos servicios mínimos totalmente insuficientes, centralizando la atención en tres centros y en una única línea telefónica. Esto hace que no se esté pudiendo dar una correcta atención a la ciudadanía y haya sido el tercer sector y la población autoorganizada la que está dando respuesta ante una total falta de liderazgo de la administración”.

Según explica la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Aragón, Cristina Sola, esta reorganización y cierre de centros “se ha realizado en contra de la opinión del equipo técnico, tanto de las propias trabajadoras sociales como de las directoras de los centros de servicios sociales, deseosas de poder trabajar y preocupadas por las situaciones de las familias que conocen en profundidad. Profesionales que en estos momentos se encuentran en sus casas sin medio alguno para poder trabajar desperdiciando un valiosísimo recurso, insistimos, esencial en estos momentos para miles de familias”.

“Desde las competencias del trabajo social, estamos acostumbrados y acostumbradas a trabajar en la intervención en crisis, poniendo el foco de atención en las situaciones de vulnerabilidad y fragilidad con las que trabajamos. Todo ello, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. En momentos como el actual, aún más, se deben poner las competencias profesionales del trabajo social a disposición de la sociedad, para seguir apoyando a la población ante la pandemia de COVID19, la cual está generando tanta incertidumbre, desconcierto, caos y soledad, con mayor intensidad, si cabe, entre las personas con las que se trabaja en los distintos contextos que aborda el trabajo social. Por supuesto, remarcando la importancia de la protección personal de todos y todas los trabajadores y trabajadoras sociales: somos la mejor herramienta de nuestro trabajo”, explican desde el Colegio Profesional.

La denuncia de las profesionales del sector endurece su tono al explicar la actuación del responsable municipal del área, Ángel Loren, al que acusan de “lejos de asumir el error, el concejal de Acción Social y Familia hizo unas declaraciones este pasado miércoles en las que niega de forma tajante todos estos problemas faltando a la verdad. Ante esta situación el Colegio de Trabajo Social exige que se activen todos los Centros municipales de servicios sociales, a puerta cerrada o de forma telemática, pero con los equipos al completo de todos los centros, se pongan todos los medios necesarios para poder desarrollar el teletrabajo, pero que vuelvan a su puesto todas las compañeras disponibles, se cubran las bajas de personal, ampliar los conceptos de las Ayudas de Urgente Necesidad y sus cuantías siendo las trabajadoras sociales las que acuerden con las familias estos conceptos. También es urgente no dejar a nadie desamparado en estos difíciles momentos por lo que solicitamos que deje de solicitarse el empadronamiento como requisito imprescindible para ser atendido”.

Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón resumen sus propuestas y quieren “dejar constancia y que se tomen medidas aclaratorias con respecto a la intervención de los servicios sociales generales del Ayuntamiento de Zaragoza en”:

  • Son servicios sociales esenciales en esta situación de crisis, lo que supone que no sólo debe de mantenerse la dinámica de trabajo si no que deben de reforzarse en recursos de todo tipo, siempre con un liderazgo y coordinación real, manteniendo un equilibrio territorial.
  • La reorganización de los equipos y servicios no debe ser una reducción de horas o jornadas de trabajo. Esta reorganización en horas no presenciales de atención al ciudadano y el teletrabajo debe ser real. En el caso que deban respetarse los derechos laborales con respecto a reducciones o bajas, estas deberán ser cubiertas.
  • La entidad pública, en este sentido debe garantizar las medidas de protección en los diferentes programas y centros, en sus diferentes niveles competenciales.
  • Se deben agilizar y ampliar créditos para el aseguramiento de las Ayudas de Urgencia, homogeneizando los conceptos e incluyendo a toda la población.
  • Ampliar las plazas para atender a las personas sin hogar de una manera digna, respetando los derechos fundamentales. - Se deben impulsar las prestaciones estables que tienen carácter esencial (Dependencia, IAI, AIF y PNC), no solo con la medida de prórroga establecida, sino con nuevas solicitudes que se tramiten de manera excepcional con la agilidad que este momento requiere.
  • El Ayuntamiento de Zaragoza debe asumir el mando en todas aquellas situaciones mencionadas, los servicios sociales generales son la puerta de entrada al sistema público. Debe dejar trabajar a las Trabajadoras sociales como profesionales de referencia del sistema público.

Por último, desde el Colegio de Trabajo Social de Aragón, plantean estas cuestiones “con preocupación, y tendemos la mano al Ayuntamiento de Zaragoza para todo aquello que podamos aportar desde esta profesión, con el objetivo de la consecución del mayor bienestar y el respeto de los derechos fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos. Pensamos que han pasado días suficientes para poder reorganizar la atención y garantizar la calidad de la misma, y eso, no ocurre desde un enfoque de servicios mínimos con el personal demandando trabajar pero sin que se lo permitan”.

“Creemos que es un momento de sumar fuerzas y de resolver como la ciudadanía se merece, lo peor de esta crisis está por venir, los estragos en lo social y económico perduraran más allá de lo sanitario, en nuestras manos está, en las del sistema de Servicios sociales, sujetar y anticipar en todo lo posible dichos efectos, ya habrá tiempo de extraer aprendizajes y valorar los déficits y debilidades que nos permitan avanzar en este cuarto pilar. Y, sobre todo, no mentir la a ciudadanía como se hizo en el día de ayer. Exigimos en este complejo momento altura de miras y poner todos los servicios disponibles al servicio de la ciudadanía priorizando a las familias más vulnerables”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies