El asesino ultraderechista Carlos García Juliá detenido en Brasil

El autor condenado de los disparos de la matanza de Atocha, fue condenado por la Audiencia Nacional a 193 años de prisión como autor material de cinco asesinatos, al igual que José Fernández Cerra, el otro pistolero que irrumpió en el despacho laboralista en Madrid

Carlos García Juliá junto a Blas Piñar en un mitin de Fuerza Nueva.

Carlos García Juliá, uno de los condenados por la matanza de los abogados de Atocha, ocurrida en 1977, fue detenido el miércoles en el estado brasileño de Sao Paulo por agentes de la Policía Federal, confirmaron fuentes de la embajada del Estado español en Brasil.

Juliá está bajo custodia de la Policía Federal, cuyo superintendente en Sao Paulo tiene previsto ofrecer una rueda de prensa este viernes junto con policías españoles que participaron en la operación para dar los detalles sobre la captura y sobre su posible extradición, dijo una fuente de la embajada.

El ultraderechista Carlos García Juliá, de 65 años, tenía 24 cuando perpetró los asesinatos, fue condenado por la Audiencia Nacional a 193 años de prisión como autor material de cinco asesinatos, al igual que José Fernández Cerra, el otro pistolero que irrumpió en el despacho laboralista en Madrid.

Todavía se desconoce si el Estado español ha solicitado la extradición del condenado al Gobierno de Brasil, un asunto que será abordado en la rueda de prensa de este viernes.

El año pasado, sin embargo, la Audiencia Nacional actualizó ante el Ministerio de Justicia la petición de extradición de García Juliá que había sido enviada al Gobierno de Bolivia, en donde se suponía que se escondía el prófugo.

El terrorista, que pertenecía a la Falange y a otros grupos ultraderechistas, estaba prófugo de la justicia española desde 1994 cuando, tras haber cumplido 14 años de condena, recibió una autorización para abandonar la prisión y huyó a Paraguay.

La decisión fue revocada poco después y Madrid solicitó su regreso inmediato para terminar de cumplir la pena pero García Juliá desapareció. Dos años después fue detenido en Bolivia acusado de tráfico de drogas y de financiación de grupos paramilitares.

La matanza de Atocha

El 24 de enero de 1977 los dos pistoleros ultraderechistas irrumpieron en el despacho laboralista y asesinaros a tiros a los abogados Enrique Valdelvira, Javier Sauquillo y Luis Javier Benavides, el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez.

Su ataque dejó heridos de gravedad Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos, Miguel Sarabia y Dolores González Ruiz, esposa de Javier Sauquillo.

La conocida como Matanza de Atocha se convirtió en uno de los símbolos de la transición, cuando quedaban dos meses para la legalización del Partido Comunista de España (PCE) y a cinco meses de la celebración de las primeras elecciones después de cuatro décadas de dictadura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies