El Arzobispado de Zaragoza registró a su nombre la Catedral de la Seo en el año 1988

El Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) ha denunciado la falta de transparencia de todo el proceso y afirma que La Seo forma parte del patrimonio histórico de la ciudad de Zaragoza y que por tanto "no puede ser apropiado por nadie en particular".

La Catedral de La Seo. Foto: Fernando Escarlati (CC BY-SA 2.0)

El Arzobispado de Zaragoza inscribió a su nombre en el Registro de la Propiedad la Catedral de La Seo en el año 1988, así lo ha confirmado el Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) que afirma que "ya lo intuíamos".

Ante este hecho, MHUEL expone que la Catedral de La Seo forma parte del patrimonio histórico de la ciudad de Zaragoza, "construido con las aportaciones y el trabajo de todos los zaragozanos y zaragozanas, de ahora y de siempre, de nacimiento y de adopción, independientemente de sus creencias". Forma parte del "acervo cultural e histórico zaragozano" y, "en tanto que propiedad de todos, no puede ser apropiado por nadie en particular".

MHUEL entiende que debe garantizarse su utilización para el culto católico y que, en dicho aspecto, la gestión corresponde a las autoridades eclesiásticas. "No obstante -añaden-, no ocurre lo mismo con su disfrute ni con su explotación mercantil. Siendo un monumento propiedad del pueblo, es el pueblo el que debe disfrutar de su uso y de los beneficios que de él se deriven. Del mismo modo que a cargo de todos ha sido su construcción, rehabilitación y mantenimiento".

La asociación no reconoce la legalidad del proceso de inmatriculación. "Entendemos que la ley Hipotecaria de 1946 que otorgaba carácter de fedatario público a los obispos era, en este aspecto, claramente inconstitucional; como lo es la reforma de Aznar de 1998, que amplió a los templos el campo de los bienes inscribibles, que hasta entonces estaban excluidos taxativamente", sostienen. De esto modo siguen solicitando "a quienes tienen la capacidad requerida" que "insten la cuestión de inconstitucionalidad que permita recuperar para el común, lo que ha sido y es del común".

Para MHUEL, independientemente de lo anterior, la fecha de inscripción del templo por parte del arzobispo Elías Yanes es previa a la reforma de 1998, lo que "arroja serias dudas sobre la legalidad de su inscripción, dado que el Reglamento Hipotecario excluía la inscripción de templos".

MHUEL denuncia la falta de transparencia de todo el proceso. "La ciudadanía, a cuyo patrimonio común corresponde el monumento, carece de toda información sobre el proceso de apropiación que el Arzobispado zaragozano inició. En unos momentos, además, en los que estaba contribuyendo con ingentes recursos tanto a través del presupuesto público como derivados de unas Cajas de Ahorros que, recordémoslo, eran de todos", subrayan.

"Somos conscientes de que -continúan-, del mismo modo que se ha inscrito La Seo, se han podido inmatricular multitud de fincas e inmuebles de la diócesis zaragozana, y por extensión de todas las diócesis de Aragón, en un proceso similar al de Navarra, bien conocido porque el Ministerio de Justicia proporcionó, en su día, la relación de bienes inmatriculados por sus diócesis". Sin embargo, "las solicitudes y peticiones tramitadas a través del parlamento español por el diputado de La Izquierda Plural Chesus Yuste, en la legislatura actual, han sido reiteradamente desatendidas", critica la asociación.

MHUEL también denuncia que ninguna autoridad política de las que han ocupado el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza desde 1978 se ha preocupado por "conocer y defender la titularidad pública de los bienes del común, susceptibles de ser apropiados por la Iglesia Católica en uso del privilegio concedido por la franquista ley Hipotecaria". "En una clara dejación de su responsabilidad en la protección y defensa del Patrimonio de todos", aseveran.

En este sentido, desde MHUEL exigen transparencia y el conocimiento público de "la relación de los bienes inmatriculados en los Registros de la Propiedad de Aragón, desde la aprobación de la Constitución española". Y solicitan a las autoridades políticas que van a ser elegidas próximamente en las urnas, que inicien todos los procedimientos necesarios para recuperar la Catedral de La Seo para "el patrimonio común del que nunca debió salir" y que "procedan del mismo modo con todos los casos similares".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies