El antirracismo vence en los 130 partidos del 9º Mundialito de Zaragoza

La novena edición del Mundialito Antirracista de Zaragoza celebrada este sábado volvió a ser un éxito. Organización, participación, buen ambiente y reivindicación, los cuatro ingredientes principales de este evento ya consolidado y funcionando perfectamente desde el año 2009.

mayo
9º Mundialito Antirracista de Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Alrededor de 500 personas participaron de algún modo en la novena edición del Mundialito, ya sea jugando en alguna de las modalidades deportivas -fútbol sala, baloncesto, concurso de triples y ping pong-, en la organización o simplemente animando.

A las 8.00 de la mañana llegaban las primeras personas al CDM La Granja para cerrar los últimos preparativos: montar el equipo de sonido, repartir los cuadrantes con los horarios a los equipos y colocar las decenas de pancartas que adornaron durante todo el día el recinto.

Una hora más tarde y con puntualidad entraban en La Granja los 59 equipos apuntados para jugar en baloncesto (17) y fútbol sala (42). El gran ambiente a esas horas y un tiempo veraniego adelantaban ya que el Mundialito Antirracista volvería a cosechar una gran victoria.

A las 9.30 horas se daba el pistoletazo a los 130 partidos de fútbol sala y baloncesto que estaban programados durante toda la jornada. Simultáneamente en tres pistas de fútbol y en dos de baloncesto, y de forma ininterrumpida, se fueron desarrollando hasta cerca de las 19.00 horas con buen humor y deportividad. Sobre las 10.30 arrancaba en el Pabellón el torneo de ping-pong y a la hora de comer hacía lo propio el concurso de triples.

La organización del Mundialito Antirracista, evento autogestionado de forma voluntaria por los equipos participantes, y posible gracias al esfuerzo de un grupo de personas, proporcionó a las y los asistentes piezas de fruta fresca, zumos y agua para recuperar fuerzas. No hubo ningún incidente y solamente se registró algún escorchón de los ilusionados y sonrientes chavales y chavalas que se tiraban a cortar el balón para que el racismo y la xenofobia no les metiera un gol.

En cuanto a las clasificaciones finales, una edición más fueron los equipos con mejor condición física los que aguantaron hasta el final la larga jornada deportiva. Vividores, Pedalea, Cañonerxs y Las Perras de Goya, llegaron a semifinales, pasando los dos últimos a la final que ganaron Las Perras de Goya ante Cañonerxs por un resultado de 13 a 8. En fútbol sala los cuatro equipos semifinalistas fueron Radio La Granja, Atlético Salmueras, Un Blanco Fácil y San José, llegando a la final los dos últimos. San José se impuso a Un Blanco Fácil en una final vibrante e igualada, además de limpia y deportiva.

El concurso de triples estuvo interesantísimo, llegando a la ronda final cuatro personas e imponiéndose finalmente Dani Hilfe. Y el torneo de ping-pong fue para Fati, que ganó en la final a Iván.

Las personas que se encargaron de arbitrar destacaron el “buen ambiente” en los partidos, y añadieron que “incluso en las fases finales los propios equipos se pitaban entre ellos, lo cual es significativo de que al Mundialito se viene a jugar contra el racismo y no contra el otro equipo, y además hemos visto un montón de risas y miles de sonrisas”.

Las menciones honoríficas a los equipos que mejor representan los valores del Mundialito Antirracista -deportividad, compañerismo, solidaridad, juego limpio, igualdad, diversidad y respeto- fueron este año para Arrebato y Absolución 10 de Zaragoza. De esta manera, se quiere reconocer la larga trayectoria de programación y actividades musicales desarrollada por Arrebato en la ciudad, además de su participación y apoyo año tras año en el Mundialito Antirracista de Zaragoza. Asimismo, los jóvenes a espera de juicio y que se enfrentan a penas de prisión tras manifestarse contra un concierto racista y xenófobo -los 10 de Zaragoza- representan, según la organización, "la lucha más activa contra los racistas y la propagación del odio contra el diferente". Además, tuvieron una participación numerosa en esta edición, incluyendo la elaboración de un menú vegano a precio popular para todos los y las asistentes.

Equipos mixtos, de chicas, de grandes y de pequeños, casas de juventud, asociaciones de tiempo libre, institutos y colegios acompañados por sus monitores, asociaciones vecinales, de migrantes y culturales, colectivos políticos y sociales, radios libres, o sencillamente equipos de chavales y chavalas de los barrios de Zaragoza, fueron un año más los y las verdaderas protagonistas del Mundialito Antirracista, un evento que busca desde el deporte no profesional erradicar de la sociedad zaragozana cualquier tipo de prejuicio racial, social o de género.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies